14 may. 2025

Con ofrenda floral, conmemoran la Paz del Chaco en Uruguay

Los embajadores de Paraguay y Bolivia, en Montevideo, Uruguay, realizaron una inusual conmemoración del 85° aniversario de la firma de la Paz del Chaco, con una ofrenda floral en Uruguay.

uruguay paz del chaco

El acto se realizó en honor al Mcal. Estigarribia en la calle que lleva su nombre.

Foto: Gentileza.

El acto se realizó este viernes en honor al mariscal Estigarribia, sobre una calle de Montevideo que lleva su nombre, informó la Embajada de Paraguay en la capital de Uruguay.

La ofrenda floral fue entregada por el embajador paraguayo, Rogelio Benítez, y la embajadora de Bolivia, Carmen Sandoval, quienes la depositaron frente al busto del Mariscal.

El acto se produjo en el marco de la conmemoración del 85° aniversario de la firma del Protocolo de Paz que dio fin al enfrentamiento bélico entre Bolivia y Paraguay, por el territorio chaqueño.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La embajadora de Bolivia resaltó la hermandad existente en la actualidad entre ambos países e instó a seguir proyectando la excelente relación económica, comercial y de cooperación.

Como parte del acto, Rogelio Benítez hizo un relato sobre el teniente boliviano Luis Beltrán, caído en la contienda y enterrado en Campo Vía, cuya esposa solicitó ante numerosas autoridades bolivianas y paraguayas la repatriación de los restos.

Para las 19.00 de este viernes, se prevé el desarrollo de un conversatorio virtual a través de Facebook Live, desde el perfil de la Embajada de Paraguay en la República Oriental del Uruguay.

La guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia se libró desde el 9 de setiembre de 1932 hasta el 12 de junio de 1935, por el control del Chaco Boreal. Fue la guerra más importante en Sudamérica durante el Siglo XX.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.