17 abr. 2025

Con óvulos congelados, una mujer se convierte en madre tras superar el cáncer

Una paciente con cáncer de mama que había quedado estéril a consecuencia de su tratamiento pudo convertirse en madre tras curarse, luego de que especialistas maduraran y congelaran sus óvulos en un laboratorio.

bebe.jpg

La fiscala Estela Mary Ramírez dispuso la detención del padre y la madre.

Foto: telemundo51.com

Tiene 34 años y luchó durante cinco años contra un cáncer de mama que le fue detectado a los 29. Su tratamiento para la enfermedad fue exitoso, pero la infertilidad fue una de las secuelas que los médicos le alertaron que afrontaría.

Previo al inicio de su quimioterapia, la paciente, de nacionalidad francesa, fue sometida a un proceso para la extracción de siete óvulos inmaduros de sus ovarios, los cuales debieron ser sometidos a una técnica llamada maduración in vitro (MIV) para ser desarrollados completamente.

La razón por la que los médicos optaron por sacar los óvulos inmaduros y no utilizar hormonas para estimular los ovarios era la condición de la paciente. Este último llevaría demasiado tiempo y existían altas probabilidades de encrudecer el cáncer.

Una vez maduros, los especialistas congelaron los óvulos mediante vitrificación, un método eficaz que reduce las posibilidades de daños en las células, según explicó el portal de La Vanguardia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarte: El 60% de mujeres en tratamientos de fertilidad sufren ansiedad o depresión

Para ser fertilizados se utilizó otro proceso conocido como inyección intracitoplasmática de espermatozoide, con las seis células que sobrevivieron al proceso de descongelado.

En total cinco quedaron fertilizadas y un embrión fue transferido al útero de la paciente que quedó embarazada y nueve meses después dio a luz a un bebé sano, llamado Jules.

Lo llamativo de este caso es que nunca antes se había logrado un embarazo exitoso en pacientes con cáncer, después del uso de ambas técnicas.

Michaël Grynberg, jefe del Departamento de Medicina Reproductiva y Preservación de la Fertilidad en el Hospital Universitario Antoine Béclère (Francia), admitió que los óvulos madurados en el laboratorio son de menor calidad, sin embargo lo consideró como una alternativa factible.

“Nuestro éxito con Jules muestra que esta técnica debería considerarse una opción viable para la preservación de la fertilidad femenina, idealmente combinada con la criopreservación del tejido ovárico”, concluyó el médico.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.