02 feb. 2025

Con óvulos congelados, una mujer se convierte en madre tras superar el cáncer

Una paciente con cáncer de mama que había quedado estéril a consecuencia de su tratamiento pudo convertirse en madre tras curarse, luego de que especialistas maduraran y congelaran sus óvulos en un laboratorio.

bebe.jpg

La fiscala Estela Mary Ramírez dispuso la detención del padre y la madre.

Foto: telemundo51.com

Tiene 34 años y luchó durante cinco años contra un cáncer de mama que le fue detectado a los 29. Su tratamiento para la enfermedad fue exitoso, pero la infertilidad fue una de las secuelas que los médicos le alertaron que afrontaría.

Previo al inicio de su quimioterapia, la paciente, de nacionalidad francesa, fue sometida a un proceso para la extracción de siete óvulos inmaduros de sus ovarios, los cuales debieron ser sometidos a una técnica llamada maduración in vitro (MIV) para ser desarrollados completamente.

La razón por la que los médicos optaron por sacar los óvulos inmaduros y no utilizar hormonas para estimular los ovarios era la condición de la paciente. Este último llevaría demasiado tiempo y existían altas probabilidades de encrudecer el cáncer.

Una vez maduros, los especialistas congelaron los óvulos mediante vitrificación, un método eficaz que reduce las posibilidades de daños en las células, según explicó el portal de La Vanguardia.

Puede interesarte: El 60% de mujeres en tratamientos de fertilidad sufren ansiedad o depresión

Para ser fertilizados se utilizó otro proceso conocido como inyección intracitoplasmática de espermatozoide, con las seis células que sobrevivieron al proceso de descongelado.

En total cinco quedaron fertilizadas y un embrión fue transferido al útero de la paciente que quedó embarazada y nueve meses después dio a luz a un bebé sano, llamado Jules.

Lo llamativo de este caso es que nunca antes se había logrado un embarazo exitoso en pacientes con cáncer, después del uso de ambas técnicas.

Michaël Grynberg, jefe del Departamento de Medicina Reproductiva y Preservación de la Fertilidad en el Hospital Universitario Antoine Béclère (Francia), admitió que los óvulos madurados en el laboratorio son de menor calidad, sin embargo lo consideró como una alternativa factible.

“Nuestro éxito con Jules muestra que esta técnica debería considerarse una opción viable para la preservación de la fertilidad femenina, idealmente combinada con la criopreservación del tejido ovárico”, concluyó el médico.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.