15 abr. 2025

Con paño blanco colocan el nombre de cada fallecido por Covid-19

Organizaciones de la sociedad civil rindieron un homenaje a los más de 4.500 fallecidos en el país por Covid-19 a través de la colocación de paños de cruz frente a la sede del Ministerio de Salud.

pañuelos blancos

Los paños de cruz rinden homenaje a los fallecidos por la pandemia del Covid-19.

Foto: Raúl Cañete.

La actividad se realiza en concordancia con el Día Mundial de la Salud y estuvo encabezada por la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Óscar Ayala, secretario general de la Codehupy, indicó en comunicación con Última Hora que la intención es exponer el impacto que tiene la pandemia sobre la sociedad.

“Por un lado, buscamos que se preserve en la memoria colectiva el alto costo que ya ha tenido la pandemia en el Paraguay, visibilizando a las víctimas con los paños que tiene el nombre de las mismas. El duelo social se está apoderando de nuestra sociedad”, dijo.

La ocasión también fue aprovechada por organizaciones como Codehypy, Alames y Amnistía Internacional para presentar un documento a las autoridades del Ministerio de Salud por el cual se sugieren medidas para superar la crisis sanitaria.

Embed

Relacionado: Alames y Codehupy exigen al Estado tomar control de los servicios de salud

Uno de los pedidos es que se declare como bien público todos los insumos y medicamentos que son utilizados en la asistencia a los pacientes con Covid-19. Además, se solicita aprobar una ley de regulación de los precios de insumos y que se establezcan sanciones para evitar la especulación del mercado.

Así también, se urge la compra de vacunas contra el Covid-19 y se insta a dejar a un lado las cuestiones políticas a la hora de iniciar las negociaciones con los países que producen los biológicos bajo requerimientos estrictamente de calidad, cantidad y precio.

Paraguay atraviesa por una de las peores etapas de la pandemia del Covid-19 que se suma al colapso del sistema sanitario y la demora en el arribo de las vacunas. Actualmente, el país registra más de 4.500 fallecidos y 224.736 casos positivos.

Más contenido de esta sección
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.