01 feb. 2025

Con paraguas en mano, robó la alcancía de una capilla en San Antonio

Aprovechando las intensas lluvias de la semana pasada, un delincuente ingresó a una capilla de la ciudad de San Antonio y se llevó la alcancía donde los feligreses daban su aporte luego de confesarse.

robo de capilla.png

El delincuente portaba un paraguas para evitar ser identificado en las imágenes de circuito cerrado.

Foto: Captura de video.

El hecho ocurrió en plena madrugada del viernes en el barrio Pueblo, de San Antonio, donde un hombre forzó la puerta de blindex de la capilla para ingresar.

En el interior siguió portando su paraguas para evitar ser identificado en las cámaras de circuito cerrado.

Las imágenes muestran claramente el momento en que se apodera de una alcancía de madera, donde los feligreses depositaban su aporte, según contó el comisario Mario Roa a Telefuturo.

Tras la denuncia, intervinieron agentes de la Comisaría 24 ª Central y pudieron rescatar la alcancía de la vivienda de Silvio Antonio Espínola, de 34 años.

El hombre vive apenas a unos pocos metros de la capilla San Antonio de Padua.

Lea también: Irrumpen casa parroquial en Villarrica y hurtan más de G. 6 millones

Más contenido de esta sección
El Gobierno paraguayo desplazará militares en la frontera con la Argentina, cuyo país ya envió 300 militares en la zona fronteriza con Paraguay y Brasil, en la provincia de Misiones.
Supuestos comerciantes fueron detenidos por agentes del Departamento de Seguridad Turística, ante un nuevo caso de coacción y extorsión agravada en Ciudad del Este. Los involucrados amenazaron de muerte a un brasileño y un paraguayo para obligarles a realizar transferencias bancarias, según la denuncia.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Policía Nacional advirtieron sobre estafas con supuestas retenciones de maletas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde ciberdelincuentes piden depósitos a sus víctimas. Siete personas cayeron en la trampa en enero.
El doctor en Filosofía Domingo Rivarola partió a la eternidad a los 93 años, informaron este viernes desde el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES). Se trata de un destacado intelectual que deja un legado imborrable en las ciencias sociales a nivel nacional y regional.
Las manifestaciones por la falta de pagos a funcionarios de Copaco se agudizan a nivel país, cuyos colaboradores piden al presidente Santiago Peña “estar mejor”, como prometió en campaña electoral. No reciben sus remuneraciones desde diciembre, denuncian.
Aunque pasa desapercibido entre las características únicas que hacen al Paraguay sobresalir en América Latina, es una parte esencial de la vida cotidiana, y un medio británico lo destaca en un material especial: El jopara como la tercera lengua de la tierra guaraní.