11 abr. 2025

Con presión de movilizaciones, Diputados trata las transferencias a campesinos

La Cámara de Diputados se vio obligada a analizar este miércoles el proyecto de ley que contempla USD 25 millones para el sector de la agricultura familiar. Los legisladores se vieron presionados por las movilizaciones y el caos que se produjo en el microcentro de Asunción.

movilizacion campesina ASUNCION.jpg

Los campesinos se movilizan este miércoles por el microcentro de Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

Desde tempranas horas de este miércoles, los miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y de la Articulación Campesina, Indígena y Popular se movilizaron y bloquearon varias calles del microcentro de Asunción.

Los labriegos llegaron a la capital del país el pasado lunes para presionar por la sanción del proyecto de inversión en la agricultura familiar campesina, donde se establece que el 72,3% de los casi USD 25 millones se destinará a transferencias.

Si bien el documento ya cuenta con la media sanción del Senado, su análisis se trabó en la Cámara de Diputados, donde los legisladores vinieron dilatando su estudio. De hecho, la semana pasada decidieron postergar el estudio por dos semanas.

Sin embargo, el caos que se produjo en la mañana de este miércoles en la capital del país obligó a los parlamentarios a suspender su sesión ordinaria y convocar a una extra para tratar exclusivamente el pedido de los campesinos.

Lea más: “Campesinos se movilizan para presionar por la sanción de transferencias”

No obstante, el titular de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, ya adelantó que probablemente aprobarán el documento con modificaciones y el texto volverá a pasar al Senado. Además, criticó las actitudes de los dirigentes campesinos.

Para los pequeños productores de la CNI, la entrega de dinero significará un respiro en medio de sus deudas; sin embargo, también representa un desafío para el MAG la fiscalización del uso del dinero.

Si bien el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, afirma que los recursos se podrán ejecutar muy poco este año, sí se podrá concretar parte de las transferencias a agricultores y comités productivos.

Esta modalidad de asistencia contempla USD 16 millones, que representa más del 70% de los recursos que plantea el proyecto.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.