17 feb. 2025

Con presión de movilizaciones, Diputados trata las transferencias a campesinos

La Cámara de Diputados se vio obligada a analizar este miércoles el proyecto de ley que contempla USD 25 millones para el sector de la agricultura familiar. Los legisladores se vieron presionados por las movilizaciones y el caos que se produjo en el microcentro de Asunción.

movilizacion campesina ASUNCION.jpg

Los campesinos se movilizan este miércoles por el microcentro de Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

Desde tempranas horas de este miércoles, los miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y de la Articulación Campesina, Indígena y Popular se movilizaron y bloquearon varias calles del microcentro de Asunción.

Los labriegos llegaron a la capital del país el pasado lunes para presionar por la sanción del proyecto de inversión en la agricultura familiar campesina, donde se establece que el 72,3% de los casi USD 25 millones se destinará a transferencias.

Si bien el documento ya cuenta con la media sanción del Senado, su análisis se trabó en la Cámara de Diputados, donde los legisladores vinieron dilatando su estudio. De hecho, la semana pasada decidieron postergar el estudio por dos semanas.

Sin embargo, el caos que se produjo en la mañana de este miércoles en la capital del país obligó a los parlamentarios a suspender su sesión ordinaria y convocar a una extra para tratar exclusivamente el pedido de los campesinos.

Lea más: “Campesinos se movilizan para presionar por la sanción de transferencias”

No obstante, el titular de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, ya adelantó que probablemente aprobarán el documento con modificaciones y el texto volverá a pasar al Senado. Además, criticó las actitudes de los dirigentes campesinos.

Para los pequeños productores de la CNI, la entrega de dinero significará un respiro en medio de sus deudas; sin embargo, también representa un desafío para el MAG la fiscalización del uso del dinero.

Si bien el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, afirma que los recursos se podrán ejecutar muy poco este año, sí se podrá concretar parte de las transferencias a agricultores y comités productivos.

Esta modalidad de asistencia contempla USD 16 millones, que representa más del 70% de los recursos que plantea el proyecto.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez abordan el caso conocido como la mafia de los pagarés que afectó a cientos de personas. Explicarán desde los avances que hubo hasta qué sucederá a futuro en la causa.
El diputado renunciante Orlando Arévalo, a través de su representante legal, presentó denuncia contra el juez Osmar Legal por prevaricato. Afirma que el magistrado incurrió en irregularidades al difundir los mensajes extraídos tras el peritaje al teléfono del legislador fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El hijo de un policía, un niño de solo 11 años, perdió la vida este domingo a causa de un disparo accidental. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes caluroso, con mucha humedad en el ambiente y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
El presidente Santiago Peña convocó a una cumbre de poderes para este lunes desde las 08:00 en el Palacio de Gobierno, luego de que se revelaran chats del fallecido senador Eulalio Lalo Gomes que implican corrupción y tráfico de influencias.
Una quemazón de pastizales originó un siniestro de proporción en Pilar, Ñeembucú, durante la tarde de este domingo.