12 feb. 2025

Con promesas y heridas, indígenas retornaron ayer a sus comunidades

Luego de registrarse nuevos enfrentamientos entre los manifestantes y los agentes de policía, finalmente hubo un diálogo con acuerdos para que los nativos abandonen la capital del país.

Tras la promulgación por parte del presidente Mario Abdo de la llamada ley Zavala-Riera, que aumentó la pena hasta 10 años y tipifica como crimen las invasiones de propiedad privada, ayer se registraron nuevos enfrentamientos entre indígenas y policías en las plazas del Congreso, dejando como saldo varios heridos.

Finalmente, tras recibir promesas del Gobierno de la regularización de sus tierras, aceptaron retirarse y volver a sus comunidades, con la advertencia de que volverían si no se cumplen sus pedidos.

La reunión fue con el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, donde participaron además el viceministro de Seguridad y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

“Gran parte de la comunidad que está acá había sido no tiene título de sus tierras. Primer paso, vamos a documentar, vamos a regularizar; si está a nombre de un particular, vamos a pasar a nombre de la comunidad o del Indi y si está a nombre del Indi, vamos a pasar a nombre de la comunidad”, dijo el ministro tras la reunión.

Dijo que se labró un acta de compromiso y que otras instituciones van a intervenir para empezar a trabajar, ya que el Indi no puede solo, según expresó. También indicó que a todos sorprendió la ley y que no se tuvo tiempo de conversar con los indígenas sobre los alcances.

Uno de los líderes indígenas, Bruno López, de Canindeyú, mencionó que acordaron sobre unas 8.300 hectáreas en problemas con los sojeros. El líder explicó que existen problemas de titulación de tierras y que no quieren ser molestados por policías, civiles y fiscales mientras siguen tramitando los documentos.

ENFRENTAMIENTOS. El choque registrado entre policías e indígenas acontecido ayer se dio tras la detención del líder indígena de la comunidad Avá Guaraní Tacuara’i, Derlis López Ortiz, quien contaba con varias denuncias en su contra. Dicha comunidad realiza reclamos de tierras desde el 2019 y denunciaron varios ataques de civiles armados, así como un desaparecido, en la zona de Corpus Christi, Canindeyú.

Durante el enfrentamiento de ayer entre policías e indígenas, nuevamente se registraron heridos con el tiro cruzado de piedras, flechas y balines de goma, dejando al menos cuatro nativos con heridas.

Este miércoles, tras la sanción en Diputados de la ley, se dieron fuertes choques entre los uniformados y los nativos, donde el saldo fue de ocho policías heridos, como también numerosos manifestantes y hasta un vendedor ambulante, quien perdió los testículos por un disparo a corta distancia de balines de goma de la Policía.

Ayer también se realizaron cortes de ruta en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por parte de grupos indígenas, así como campesinos en María Auxiliadora, Itapúa.