29 jul. 2025

Con protesta exigen reponer a los cirujanos pediátricos

29369822

Posicionamiento. Un grupo de asegurados y del gremio protestaron ayer frente a Caja Central del IPS.

GENTILEZA

Debido a la situación de la renuncia masiva de cirujanos pediátricos en reclamo de la implementación de la reducción horaria, un grupo de agremiados a la Corriente Sindical Clasista y asegurados protestaron ayer frente a Caja Central del Instituto de Previsión Social (IPS), ubicada sobre Constitución y Herrera para exigir la reposición de los especialistas. Además, denunciaron la escasez de medicamentos e insumos y otras falencias en los servicios de salud.

“Estamos peor y ellos son la crisis. Esa es la consigna que venimos a levantar ante la actitud criminal de las autoridades y del Gobierno de Santi Peña que deja sin cirujanos pediátricos a los niños asegurados de la previsional por desidia, por capricho y por desinterés”, lamentó Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista.

Tras las 8 dimisiones solo quedaron 4 profesionales en el Hospital Central del IPS, lo que posteriormente derivó en una medida cautelar promovida por la previsional para obligarlos a una cobertura diaria para las cirugías.

Los cirujanos pediátricos también exigen ser incluidos todos en el beneficio de la reducción horaria, pero el IPS no cede y propone acceder al beneficio solo a aquellos con 20 años de antigüedad.

El tire y afloje entre el IPS y los cirujanos pediátricos se arrastra desde hace casi un mes en el marco de las negociaciones de la Ley 7137, que establece la reducción de la carga horaria de los médicos de 24 horas a 12 horas por vínculo.

Más contenido de esta sección
La ex candidata presidencial Soledad Núñez cuestionó duramente la construcción de viviendas en la ribera del cauce Antequera, como parte del Proyecto Chacarita Alta, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
La doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, alertó sobre el uso indiscriminado de medicamentos para bajar de peso. Expresó su preocupación porque muchas personas compran los medicamentos de las farmacias solo con fines estéticos, sin evaluar el impacto en la salud.
Desde la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil informaron que en los hospitales públicos se ofrece muy poca cobertura médica para niños y adultos con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Desde 2018 se registra un aumento de los diagnósticos y se calcula que existen unas 600.000 personas que viven con esta condición en Paraguay.
El padre de los niños falleció hace algunos años, y la madre murió el pasado 2 de julio a causa de hipotermia. Desde la Municipalidad de Asunción solicitaron la inclusión de los menores en el programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez.
La Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Municipalidad de Asunción prepara su tradicional jornada de carrulim, este viernes 1 de agosto en el Centro Comunitario San Jerónimo, ubicado sobre la avenida Stella Maris y Agustín Barboza.