16 abr. 2025

Con proyecto de ley buscan asegurar escaños para pueblos indígenas

Durante un congreso internacional, líderes indígenas estudiaron y elaboraron el proyecto de ley de escaños reservados para miembros de pueblos originarios en el Congreso Nacional.

Indigenas.jpg

Con proyecto de ley buscan asegurar escaños para pueblos indígenas.

Líderes de comunidades indígenas participaron de un Congreso Internacional donde elaboraron un proyecto de ley para que los pueblos indígenas tengan escaños reservados en ambas cámaras del Congreso Nacional.

El proyecto será presentado al Congreso Nacional durante la semana, informó el periodista de última Hora Roberto Santander.

En la Constitución Nacional se garantiza a los pueblos indígenas el derecho a participar en la vida económica, social, política y cultural del país, de acuerdo con sus usos consuetudinarios, ésta Constitución y las leyes nacionales.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas hace hincapié en la importancia que tiene la participación efectiva de los pueblos indígenas en la toma de decisiones en todos los extremos.

Lea más: El sueño de convertirse en primer senador indígena de la historia

La representación parlamentaria de los pueblos indígenas y grupos tradicionalmente no representados es el modo de asegurar que sus derechos estén protegidos.

Por esos y más planteamientos, los pueblos indígenas consideran necesario la creación por ley de los distritos electorales indígenas, que será de uno por región – entendida como la agrupación de departamentos - a los efectos de brindar dos representaciones reservadas en la Cámara de Diputados para pueblos indígenas.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.