21 feb. 2025

Con reacción inmediata buscan frenar gran ola de violencia familiar

Casi 1.000 casos más que el año pasado ingresaron en el primer trimestre del 2021. El plan piloto puesto en práctica trata de una reacción rápida de policías para detener a presuntos agresores.

Prueba.  El plan consiste en una reacción rápida  de policías para detener sospechosos.

Prueba. El plan consiste en una reacción rápida de policías para detener sospechosos.

Un total de 7.385 denuncias por violencia familiar recibió el Ministerio Público en tan solo tres meses. La Policía Nacional ya inició el plan piloto de reacción inmediata que habían anunciado los primeros días de marzo.

Como hay una alta demanda del sistema de protección ante casos de violencia y se dan cada vez mas denuncias, por tal motivo, también el Consejo de Seguridad –integrado por el Ministerio del Interior, de Defensa y otras instituciones– se reunió con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para anunciar la implementación de grilletes electrónicos para procesados por violencia.

DENUNCIAS. La Fiscalía reportó que las zonas del Departamento Central, Asunción, Caaguazú y Cordillera son donde más denuncias ingresan.

En el mes de enero, se dieron 2.513 casos de violencia familiar, en el mes de febrero, se registraron 2.288 denuncias y marzo, se reportó 2.584 casos.

En los números de este año se ve un aumento de casi 1.000 denuncias en comparación con el 2020, que de enero a finales del mes de marzo, ingresaron 6.743 casos.

Además, comunicaron que, en el primer trimestre del 2021, otras de las violencias más denunciadas por mujeres son acoso sexual, coacción sexual y violación.

PLAN PILOTO. Buscando dar respuestas rápidas de la Justicia a los casos y un sistema de protección a las víctimas, pusieron en práctica el Plan Piloto de Atención Rápida a Casos de Violencia contra la Mujer.

Tras la primera llamada de auxilio, los policías detienen al hombre sospechoso de haber violentado a su familiar y luego este ya queda a disposición del Ministerio Público.

“El plan consiste en la reacción rápida para aprehender al presunto agresor, en cumplimiento direccionado hacia violencia contra la mujer. Se puso como código rojo y el personal policial tiene que ir lo más rápido posible, sea la hora que sea y apoyar de inmediato”, explicó el comisario Cristóbal García, jefe Prevención del Área Central.

Detalló que ante una denuncia, las comisarías deben coordinar una patrullera que está por las inmediaciones y esta, aunque no sea jurisdiccional tiene que acudir.

Se tuvo en cuenta, además, que entre el 2020 y este año, alarmaron casos de feminicidios, en que hombres contaban con denuncias anteriores, por lo que se puso en marcha el plan. También el Poder Judicial pondrá en práctica un modelo de atención, para integrar Juzgados de Paz.

La Cifra

7.385 denuncias por violencia familiar recibió el Ministerio Público en los primeros tres meses de este año.

Grilletes
El ministro de Interior, Arnaldo Giuzzio, explicó que primeramente 100 procesados contarán con el grillete electrónico, que será llevado a cabo con el Sistema 911.
En junio del 2020, quedó sancionada la Ley de protección urgente como el uso del Sistema de Monitoreo por Dispositivos (tobillera) Electrónicos de Control (Simdec).
Se comenzarán por los imputados por violencia familiar y de género y también los casos de exclusión del denunciado del hogar o de lugar que signifique peligro a la víctima.