02 abr. 2025

Con Registro Único del Estudiante quieren terminar con venta de títulos

Federico Mora, viceministro de Educación Superior, explicó que están esperando que salga un decreto que reglamenta la emisión y registro de títulos universitarios, donde también está incluido el Registro Único del Estudiante (RUE), para alumnos universitarios.

federico mora.jpg

Federico Mora explicó que están esperando que salga un decreto que reglamenta la emisión y registro de títulos universitarios.

Foto: Renato Delgado.

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a la formación de los estudiantes universitarios, tras una denuncia de mala praxis que involucra a las doctoras Barbies.

Al respecto, explicó que están trabajando con el Ministerio de Salud, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Indicó que desde el MEC se encargan del registro del título una vez cumplidos los requisitos académicos. Consideró que tal vez se requiera una colegiatura o un filtro para quienes ya van a entrar a ejercer la profesión médica.

Nota vinculada: Estudiantes de Medicina exigen sus títulos al Cones

“Es todo un capítulo lo que refiere Ciencias Médicas. Todo ese proceso y contexto de lugares y horas de práctica, hay una conversación en desarrollo que debe madurar”, señaló.

Respecto a la educación superior, dijo que está dentro de las conversaciones la gobernanza del Cones, ya que es el único consejo del MEC donde no preside la cartera educativa”, enfatizó.

Por otro lado, el viceministro anunció que esperan muy pronto salga el decreto que reglamenta la emisión y registro de títulos universitarios, así como la implementación del Registro Único del Estudiante (RUE), que permitirá la trazabilidad de la educación superior y evitará la comercialización de los títulos.

“Con eso se acaba ese riesgo de la comercialización del título que existe. Hay que decirlo, es así. Y esto va a permitir un control informatizado sobre esa situación”, consideró.

Lea más: Clínica de las doctoras Barbies y sus especializaciones no se registran en Salud

Explicó que el RUE para estudiantes universitarios será como una ficha de la evolución del estudiante en cada año.

“Va a permitir por fin certificar que el estudiante inició en tal año la carrera, donde realizó tales asignaturas, de tal promoción, con tales compañeros, recibió tal nota, y al año siguiente lo mismo, y al siguiente lo mismo, etcétera, etcétera, durante los cinco o seis años que dure la carrera”, puntualizó.

Aseguró que este sistema es el paso más importante para la trazabilidad de la educación superior y con él se acaba el riesgo de la comercialización de títulos.

Acotó que el decreto cuenta con el consenso de las universidades y que solo falta la firma del presidente de la República, Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se refirió al decreto que advertía sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez lo había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 53, abordamos el caso conocido como “la mafia de los pagarés”.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba de la misma.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.