18 abr. 2025

“Con renegociación de Anexo C Paraguay tiene una segunda oportunidad de industrialización”, según investigadora

La investigadora norteamericana Christine Folch advirtió que enfocarse en la renta energética es una postura vulnerable en la renegociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.

Imponente show. La Itaipú Binacional abre desde hoy las compuertas y brindará el espectáculo tras casi un año y medio.jpg

Investigadora de EEUU advierte que es una postura vulnerable enfocarse en renta energética en renegociación de Itaipú

La investigadora norteamericana Christine Folch habló en radio Monumental 1080 AM respecto al papel histórico de Itaipú en Paraguay y la forma en que el país está llevando la renegociación del Anexo C del Tratado.

“Al hacer el análisis sobre la negociación que se está haciendo con relación al Anexo C, encontramos sorpresas y esperanzas”, sostuvo. Igualmente, indicó que enfocarse en la renta energética es una postura vulnerable en la renegociación.

“El enfoque en compensación en el dinero que se puede obtener por ceder o vender energía al Brasil, que ha sido el interés clásico de Paraguay, es una vulnerabilidad cuando se trata de una negociación”, puntualizó la investigadora.

Por su parte, apuntó a un plan de industrialización como una fuerte estrategia de negociación. “Paraguay puede poner y dar uso a su excedente eléctrico, y no para las industrias del siglo pasado, sino en un nuevo rumbo en industrias que no contaminen”, acotó Folch.

Igualmente, añadió que le sorprendió ver que los ingresos que recibió el Gobierno de Paraguay, en términos de compensación, cayeron 32,6% y ese dinero va a salud, educación e infraestructura, desde el 2017 hasta el 2021.

Lea más: Investigadora de EEUU advierte deficiencias de Paraguay en negociación de Tratado de Itaipú

Insistió en que “hay caminos de una industria verde incipiente en el país” y que también existe interés de empresas para aprovechar la electricidad renovable y otros recursos naturales.

“Paraguay tiene una segunda oportunidad para tomar el nuevo rumbo a la industrialización que busca proteger el medioambiente”, insistió.

En enero, el canciller Julio César Arriola informó al Congreso que ya tuvo conversaciones con su par de Brasil, Mauro Vieira, y señaló que existe disposición del país vecino para empezar a recolectar datos.

En su momento, Arriola indicó que, tras haber superado el impasse que significó la tarifa 2022 de la binacional, y con el cambio de gobierno en Brasil, Paraguay insistirá en adelantar las “conversaciones preparatorias de cara a la revisión del Anexo C”. La negociación debe iniciarse obligatoriamente el 13 de agosto de este año.

El Anexo C describe las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de Itaipú.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.