El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció días atrás el proyecto de renovación de la familia de billetes del guaraní, en el marco del aniversario 79 de la moneda nacional.
La banca matriz informó que, a través de esta iniciativa, se busca modernizar los billetes con modernas y novedosas medidas de seguridad y presentar al guaraní en un nuevo diseño, con formato homogéneo entre las diversas denominaciones y con los personajes, naturaleza, fauna, flora y motivos que transmiten la identidad nacional.
La familia actual fue introduciendo billetes de forma separada y con varios años de diferencia, siendo el último en ser agregado el de G. 5.000 en sustrato de polímero. En promedio, las actuales denominaciones de billetes llevan casi 30 años circulando, con un mínimo de edad de 11 años y un máximo de 59 años.
Justamente, la vigencia prolongada de los diseños y otros aspectos provocaron la modificación de los formatos de las distintas denominaciones (seis en total), causando que los billetes en la actualidad no sean homogéneos entre sí. Con el objeto de corregir las distorsiones, el BCP propone el cambio en los papeles.
Qué sí y qué no. La nueva familia de billetes no significará la eliminación de ceros a las denominaciones, los cuales mantendrán el mismo valor nominal de los billetes actuales, según aclararon desde el Central. Tampoco habrá variaciones en el cono monetario, manteniendo el que hoy existe (G. 2.000, G. 5.000, G. 10.000, G. 20.000, G. 50.000 y G. 100.000).
Por otro lado, sí se prevén otras modificaciones que ya fueron anunciadas. Así, una de las variantes principales es del tamaño. La decisión tomada al respecto es incorporar medidas diferenciados en el largo de los billetes, para favorecer el reconocimiento de los mismos por aquellas personas con dificultades en la visión.
Otra de las decisiones importantes pasa por la definición del material o del sustrato a utilizar. En este aspecto se mantiene el sustrato de los billetes en un formato mixto, donde los billetes de menor valor serán fabricados en sustrato de polímeros.
Finalmente, un punto a definir sobre la selección de personajes y los motivos a incorporar en la nueva familia de billetes. En el anverso del billete se decidió mantener a la mayoría de los personajes actuales, agregando algunos nuevos, pero en el reverso se incorporarán motivos que van definidos por ecorregiones del país, con sus características de paisajes que incorporan la fauna, la flora y artículos que representan el patrimonio cultural inmaterial de la nación.
2.000 - El billete de menor denominación dentro del cono monetario será el más corto de la familia, hecho en sustrato de polímero.
5.000 - El segundo billete de la familia nueva será más largo que el de G. 2.000, para así favorecer su identificación al tacto.
10.000 - La principal novedad en cuanto a este billete será el material, ya que pasará a ser del mismo que usan el G. 2.000 y G. 5.000.
20.000- En el caso de este billete la única novedad conocida también se relaciona al largor. Su material será aún sustrato de algodón.
50.000 - También de sustrato de algodón. Será más largo que el de G. 20.000 y el segundo más valioso en el grupo del papel moneda.
- 100.000 - Con la renovación de la familia de billetes, será el más largo de todos, ya que seguirá siendo el de mayor denominación.