29 abr. 2025

Con sello nacional, Carolina Giret crea moda artesanal

Con distinción. Carolina Giret se encarga de confeccionar prendas artesanales hechas en ao po’i y con bordados de ñandutí.

Los artículos artesanales actualmente son catalogados como muy valiosos por el esmero y la creatividad que conllevan su producción. Expresan un enfoque y modo de hacer moda que constituyen un legado, una tradición y, sobre todo, porque son invaluables porque cada pieza se hace de manera única.

En síntesis, la moda artesanal expresa un proceso creativo, esmerado y manual gracias a la producción de manos de artesanos.

Carolina Giret es una diseñadora nacional que lleva adelante su marca de moda artesanal con el mismo nombre. La empresa familiar lleva 31 años en el rubro y se encarga de confeccionar prendas hechas con ao po’i.

“Además de trabajar netamente para el mercado español también proveíamos al negocio de mi madre, Toto Giret”, menciona la diseñadora.

Legado

La madre de Carolina también incursionaba en la confección de prendas con un enfoque diferente, gracias a eso tuvieron éxito en el mercado exterior.

“Mi madre vendía ropa artesanal la cual yo confeccionaba. Ella se encargaba de diseñar los moldes y bordados. Así fui aprendiendo a diseñar y armar nuestra artesanía”, cuenta Giret.

La marca participó en ferias y exposiciones internacionales, donde las prendas artesanales fueron muy apreciadas. Sin embargo el auge se inició en Europa donde las indumentarias artesanales se comercializaban en España e Italia.

Para todos los gustos

Actualmente la empresa incursiona en confeccionar la línea de uniformes empresariales, en base a la necesidad de innovar la imagen corporativa con detalles de bordados en ñandutí y ao po’i, hechos por artesanos de distintas partes del país, convirtiendo así a las prendas corporativas únicas y con distinción.

Además posee una amplia gama de estilos en cuanto a prendas masculinas y femeninas que parten desde el clásico a lo más casual y actual. “También desarrollamos finas camisas para combinar con traje o una tradicional guayabera en hilo y en bambula de algodón, como camisas playeras para alto verano”, describe.

Como muchas empresas en el país, Carolina Giret también se vio afectada por la pandemia. Sin bajar los brazos, se adaptaron a la situación y con ingenio y creatividad comenzaron a confeccionar tapabocas con toque guaraní.

“Seguimos dando a nuestros clientes lo que necesitan como tapabocas, prendas de uso cotidianos, confecciones a medidas y personalizados, de acuerdo a las necesidades, inclusive si el cliente trae sus propias telas como se hacía a las antiguas modistas”, expresa Carolina y culmina: “Queremos seguir sumando, por eso estamos predispuestos a brindar precios accesibles sin bajar la calidad que Carolina Giret siempre ofreció”.

Las prendas pueden ser apreciadas en las redes sociales de la marca, Carolina Giret en Facebook e Instagram.