18 feb. 2025

Con su ritmo, el taiko divierte y fortalece el cuerpo y la mente

30953136

Clase. Alumnos de Japan Bunka de la Asociación Japonesa de Asunción.

Especialistas señalan que tocar percusión puede contribuir a lograr efectos positivos en la salud.

Un artículo titulado 10 razones saludables para tocar percusión sostiene que esta acción puede mitigar el estrés, la fatiga, la ansiedad, la hipertensión, el asma, el dolor crónico, la artritis, la enfermedad mental, la adicción e incluso el cáncer.

Además, una publicación de univision.com explica que según sicólogos de la Universidad de Oxford, tocar batería es una acción terapéutica y no solo para quien interpreta el ritmo, sino también para los que lo sienten, estimulando al cerebro para que libere endorfinas.

En tanto que en la publicación 10 razones por las que tienes que aprender a tocar percusión (YouTube), de Facundo Álvarez de la Comunidad Tocar Percusión, dice “permite una conexión natural y orgánica con la música”.

Otros motivos son que estimula la creatividad y la habilidad de jugar, conecta con emociones positivas y ayuda a liberarse de las negativas, propone constantes desafíos para aprender y superarse, incentiva a hacer y compartir la música con otros, etc.

El taiko, la tradicional percusión japonesa (tambores grandes y pequeños), no es solo un espectáculo vibrante, también es una disciplina que aporta múltiples beneficios a la salud.

“Su práctica combina ejercicio físico, concentración mental y conexión social, lo que ofrece una actividad completa para el bienestar”, dijo a ÚH el profesor Akira Higuchi, de Japan Bunka Taiko.

30953155

Para todos. El taiko puede ser practicado desde los 12 años.

Las clases del espacio, de la Asociación Japonesa de Asunción (Carios 1864 entre Lapacho y República Argentina), están abiertas para postulantes desde los 12 años. Datos al (0984) 104-023.

También en el Colegio Japonés-Paraguayo, los alumnos tienen la oportunidad de aprender y practicar el taiko, además del idioma japonés.

Practicar taiko requiere energía y resistencia. Golpear el tambor con precisión y potencia fortalece brazos, hombros y núcleo abdominal, en tanto que los movimientos dinámicos mejoran la postura, la flexibilidad y la coordinación.

Estudios señalan que su práctica regular ayuda a mejorar la capacidad cardiovascular y pulmonar, comparándose con ejercicios aeróbicos.

30953160

Diversión. Estimula creatividad y habilidad de jugar del percusionista.

Reduce el estrés y brinda bienestar mental, pues golpear el tambor con intensidad genera endorfinas, reduciendo la ansiedad.

Akira agrega que la concentración necesaria para sincronizar los ritmos actúa como una forma de meditación activa, ayudando a mejorar la atención y la claridad mental.

30953187

Percusión. Tocar ofrece conexión natural y orgánica con la música.

El taiko también fomenta la cooperación y trabajo en equipo. La conexión rítmica entre los músicos crea un sentido de pertenencia y cohesión social. En varios países, se integró en terapias grupales y actividades comunitarias para promover el bienestar emocional.

El taiko es una disciplina que equilibra el cuerpo y la mente, ya sea como expresión artística, ejercicio o terapia.

30953252

Positivo. Ayuda a la coordinación de las manos y los ojos, y brinda equilibrio.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Las películas más nominadas a los Oscar, las que tienen entre 4 y 13 candidaturas, pueden disfrutarse en salas de cine y plataformas de streaming. La gala se realizará el domingo 2 marzo.
La cantante mexicana Paquita la del Barrio, conocida por su canción Rata de dos patas, falleció este lunes a sus 77 años de edad, según un comunicado oficial en las redes de la familia de la artista.
Una polémica se desató en las últimas horas en Perú tras la difusión de los datos médicos de la cantante colombiana Shakira, mientras estaba internada este domingo en una clínica de Lima por un dolor abdominal, lo que la obligó a cancelar el primer concierto que iba a presentar en la capital peruana.