10 abr. 2025

Con un seminario enseñarán a usar la yerba mate en la gastronomía

La Asociación de Fomento Turístico Mate Róga organiza el Primer Seminario e Historia de la Gastronomía Paraguaya con énfasis en Yerba Mate, a desarrollarse el 7 de junio próximo, en las Colonias Unidas, en Hohenau, Departamento de Itapúa.

conferencia.jpg

El lanzamiento de esta importante actividad declarada de Interés Turístico Nacional, se realizó este jueves en sede de la Gobernación de Itapúa.

Foto: Antonio Rolín.

El evento único promete ser una experiencia enriquecedora, donde se explorará los diversos aspectos culinarios y culturales del Paraguay, destacando la versatilidad y la riqueza de la yerba mate en la gastronomía.

El lanzamiento de esta importante actividad declarada de Interés Turístico Nacional, se realizó este jueves en sede de la Gobernación de Itapúa.

El Primer Seminario se realizará el 7 de junio del corriente año, desde las 7:00 en el Salón Armonía, de Hohenaú, Departamento de Itapúa, ubicado sobre ruta PY06, de fácil acceso.

“Será un día de una experiencia enriquecedora con destacados disertantes, una jornada fantástica. Por lo tanto, invitamos a la gente a que aproveche este momento para conocer a estos grandes profesionales que nos visitarán, a un costo muy accesible”, destacó Ilone Altenhofen, presidente de Mate Róga.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La misma expresó su preocupación con relación a la lucha para preservar y conservar la gastronomía nacional, porque muchos aspectos se están perdiendo, y en algunos casos, debido a que no está patentado. Por lo tanto, considera de suma importancia este tipo de seminarios y de esa manera, rescatar la historia de la gastronomía paraguaya.

“Tenemos que hacer conocer la yerba mate”, dice tesorero

Cristian Vómel, tesorero de Mate Róga, recalcó que se tiene que promocionar la gastronomía regional, no solo con énfasis o centrado en las Colonias Unidas, sino en todo Itapúa, “que tiene una gastronomía excelente”.

la yerba mate de Itapúa se incluirá en los platos paraguayos.jpeg

La yerba mate es una sustancia que se puede incluir en los platos como una innovación de la gastronomía paraguaya.

Foto ilustrativa (Generada por IA con el Designer de Microsoft).

“Tenemos que hacer sentir a la gente, y hacer conocer también el producto de la yerba mate que hoy día está incursionando en la gastronomía, y están usándolos como producto estrella en las Colonias Unidas”, expresó.

Entre la variedad de productos elaborados a base de yerba mate se destacan licor, masitas, salsas para carnes, además de usarse en chipas, panes, entre otros, que todavía están en etapa inicial.

Enseñarán a utilizar la yerba mate en comidas y postres

El cheff Abel Ledesma destacó el impacto de la incursión de la yerba mate en la gastronomía y dijo que están impulsando esto porque siempre es importante tomar y utilizar lo que realmente produce Paraguay, además de llevar adelante un seminario de esta envergadura, utilizando lo que es nuestro y resaltando la importancia de la yerba mate.

Sostuvo que con este seminario buscan que la gente aprenda a utilizar la yerba mate en los alimentos, las comidas y los postres.

“Si querés tomar un helado de yerba mate, algo gourmet, eso lo que queremos transmitir, además de la historia de nuestra gastronomía paraguaya e impulsar lo que es la yerba. Ese día se va a degustar todo lo que se puede hacer, ya sea con pollo, con carne vacuna y cerdo, todo con toques de yerba mate. Esa es la idea”, señaló.

Mencionó que en Itapúa tienen las mejores yerbas del país, que hoy en día se puede utilizar también en la gastronomía.

Manifestó que la yerba mate hay que aprovechar y no solamente para consumirlo en un tereré, mate o cocido, sino también meterlo dentro de un menú de restaurante, copetín o donde sea para consumir.

El mismo agregó que la yerba mate en la gastronomía está bastante avanzada, pero poco promocionada.

“Las escuelas gastronómicas están enseñando. Nosotros estamos impulsando también, pero de forma callada, ya que no se promociona, y qué mejor que tener este Primer Seminario que toca hacerlo en las Colonias Unidas, con énfasis en la yerba mate”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.