13 abr. 2025

Con una flecha, hieren a policía durante protestas en Hong Kong

El plan de las autoridades de Hong Kong para reabrir el túnel más importante de la ciudad derivó en nuevos y graves enfrentamientos entre policías y manifestantes, que respondieron al gas lacrimógeno de los antidisturbios lanzando flechas, cócteles molotov y otros objetos.

HONGKONG-PROTESTA.JPG

Las barricadas en Hong Kong provocaron un caos de tráfico generalizado en el centro financiero en los últimos días.

Foto: Reuters.

Un agente hongkonés recibió el impacto de una flecha en la parte inferior de la pierna, tras estallar una batalla campal entre los manifestantes y la Policía frente al campus de la Universidad Politécnica. El policía fue trasladado a un hospital cercano.

Por otra parte, el túnel Cross-Harbor, que une Kowloon con la isla de Hong Kong y cercano a esta universidad, quedó nuevamente bloqueado y las casetas de peaje dañadas por los manifestantes aún no se han reparado.

Nota relacionada: Protestas en Hong Kong provocan la mayor caída de turistas desde el 2003

Separados por cientos de ladrillos, los dos bandos protagonizaron más enfrentamientos entrada la noche, y pudo verse un gran fuego cerca de la entrada del túnel.

Desde primera hora de la mañana, la Policía empleó el gas para dispersar en las zonas aledañas de Tsim Sha Tsui y Hung Hom en Kowloon a docenas de manifestantes, poco después de que se encarasen contra una serie de ciudadanos de edad avanzada que intentaban despejar las carreteras.

Las barricadas provocaron un caos de tráfico generalizado en el centro financiero en los últimos días, por lo que grupos de voluntarios acudieron ayer y hoy a las cercanías del campus con el objetivo de limpiar las calles de ladrillos y otros objetos.

Lea más: Unos 200 detenidos durante los violentos disturbios en Hong Kong

Sin embargo, muchas de sus operaciones fueron finalmente canceladas.

Entretanto, dos camionetas blindadas de la Policía hicieron hoy presencia fuera de la universidad, pero no avanzaron hasta el interior, donde están atrincherados los manifestantes.

Las fuerzas de la ley utilizaron gas lacrimógeno y cañones de agua desde los que dispararon tinta azul con el objetivo de identificar con más facilidad a los activistas.

La Policía aseguró el jueves que los manifestantes están cada vez más cerca del “terrorismo” y que habían construido una “fábrica de armamento” en la citada universidad.

“Hoy pudo verse a estudiantes fabricando cócteles molotov dentro del centro y lanzándolos desde las azoteas. También lanzaron flechas, paraguas, bolas de metal y ladrillos contra los agentes”, aseguró la Policía en un comunicado.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.