09 may. 2025

Con una flecha, hieren a policía durante protestas en Hong Kong

El plan de las autoridades de Hong Kong para reabrir el túnel más importante de la ciudad derivó en nuevos y graves enfrentamientos entre policías y manifestantes, que respondieron al gas lacrimógeno de los antidisturbios lanzando flechas, cócteles molotov y otros objetos.

HONGKONG-PROTESTA.JPG

Las barricadas en Hong Kong provocaron un caos de tráfico generalizado en el centro financiero en los últimos días.

Foto: Reuters.

Un agente hongkonés recibió el impacto de una flecha en la parte inferior de la pierna, tras estallar una batalla campal entre los manifestantes y la Policía frente al campus de la Universidad Politécnica. El policía fue trasladado a un hospital cercano.

Por otra parte, el túnel Cross-Harbor, que une Kowloon con la isla de Hong Kong y cercano a esta universidad, quedó nuevamente bloqueado y las casetas de peaje dañadas por los manifestantes aún no se han reparado.

Nota relacionada: Protestas en Hong Kong provocan la mayor caída de turistas desde el 2003

Separados por cientos de ladrillos, los dos bandos protagonizaron más enfrentamientos entrada la noche, y pudo verse un gran fuego cerca de la entrada del túnel.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Desde primera hora de la mañana, la Policía empleó el gas para dispersar en las zonas aledañas de Tsim Sha Tsui y Hung Hom en Kowloon a docenas de manifestantes, poco después de que se encarasen contra una serie de ciudadanos de edad avanzada que intentaban despejar las carreteras.

Las barricadas provocaron un caos de tráfico generalizado en el centro financiero en los últimos días, por lo que grupos de voluntarios acudieron ayer y hoy a las cercanías del campus con el objetivo de limpiar las calles de ladrillos y otros objetos.

Lea más: Unos 200 detenidos durante los violentos disturbios en Hong Kong

Sin embargo, muchas de sus operaciones fueron finalmente canceladas.

Entretanto, dos camionetas blindadas de la Policía hicieron hoy presencia fuera de la universidad, pero no avanzaron hasta el interior, donde están atrincherados los manifestantes.

Las fuerzas de la ley utilizaron gas lacrimógeno y cañones de agua desde los que dispararon tinta azul con el objetivo de identificar con más facilidad a los activistas.

La Policía aseguró el jueves que los manifestantes están cada vez más cerca del “terrorismo” y que habían construido una “fábrica de armamento” en la citada universidad.

“Hoy pudo verse a estudiantes fabricando cócteles molotov dentro del centro y lanzándolos desde las azoteas. También lanzaron flechas, paraguas, bolas de metal y ladrillos contra los agentes”, aseguró la Policía en un comunicado.

Más contenido de esta sección
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.