15 abr. 2025

Con una última misa despiden al padre Aldo Trento antes de su entierro en la Recoleta

Los restos del padre Aldo Trento fueron llevados al cementerio italiano de la Recoleta este lunes, tras la celebración de la misa de cuerpo presente a la que asistieron altas autoridades de la Iglesia Católica. Un gran número de fieles acompañó al cura hasta su última morada.

Funeral del padre Aldo Trento.jpg

La misa de cuerpo presente del padre Aldo Trento fue presidida por el cardenal Adalberto Martínez.

Foto: Dardo Ramírez.

Las coronas de flores adornaban la entrada del templo de la parroquia San Rafael de Asunción, donde en la mañana de este lunes se realizó una emotiva celebración eucarística de cuerpo presente para despedir al padre Aldo Trento, fallecido el pasado viernes 20 de diciembre, tras una larga lucha contra una grave enfermedad.

A las 10:00 inició la misa presidida por el cardenal Adalberto Martínez y concelebrada por el nuncio apostólico Vincenzo Turturro junto a sacerdotes que prestan servicio en la arquidiócesis de Asunción.

En la homilía se resaltó el legado del padre Trento, que se caracterizó por su trabajo al frente de la Fundación San Rafael, en la que atendió a enfermos terminales para darles una muerte digna.

Lea más: Fallece el padre Aldo Trento, impulsor de la Fundación San Rafael

Funeral del padre Aldo Trento.jpg

Un coche fúnebre aguarda frente al templo de San Rafael para trasladar los restos del padre Trento al cementerio de la Recoleta.

Foto: Dardo Ramírez.

Le puede interesar: Padre Aldo, un gran regalo para el mundo

Terminada la ceremonia, los restos del sacerdote fueron llevados hasta el cementerio de la Recoleta, en el sector destinado para la colectividad italiana, donde estará un tiempo hasta que se definan los trámites para que sea sepultado en el patio de la fundación San Rafael, como fue su deseo.

Trento, de 77 años, quien se destacó por su trabajo humanitario, nació en Italia en 1947, fue ordenado sacerdote en 1975 en su país de origen y tras varios años de servicio pastoral, se trasladó a Paraguay en 1989.

Su trabajo humanitario –dirigido especialmente a personas enfermas y pobres, además de la tercera edad– fue acompañado a lo largo de todo estos años por colaboradores y gente que lo apreciaba.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.