04 jul. 2025

Con viajeros al Brasil hay riesgo de oropouche

30649750

Escudo. Los repelentes deben ser parte del equipaje de quienes viajan a las zonas donde se ha expandido el virus.

Archivo

Siguiendo el vuelo. A mediados de diciembre del año pasado y teniendo en cuenta la movilidad que ocurre en estos meses, la OPS había lanzado un alerta con respecto al oropouche.

Dicho desplazamiento masivo coincide con la temporada de incremento de arbovirosis.

El Organismo Panamericano de la Salud detalló que en varios países había un incremento del virus transmitido por un vector.

Por tal motivo, recomendaba a los Estados miembros mantener acciones de vigilancia, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de casos de oropouche y otras arbovirosis.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La preocupación es mayor porque actualmente han sido detectados casos donde antes no había.

La alerta llama particularmente la atención, considerando que uno de los sitios donde hubo el aumento es el estado de Santa Catarina (Brasil), donde miles de paraguayos van a veranear.

También Río de Janeiro, otro sitio elegido en menor cantidad por los connacionales en esta época y en carnaval, ha confirmado la aparición de infectados por el vector transmisor.

“Preocupa que aparezca en los estados no amazónicos, porque eso indica la expansión del virus”, comentó la doctora Marta Von Horoch, actual encargada de Despacho de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

“Entonces, es una llamada de atención para la población que va con destinos veraniegos hacia esos estados del Brasil“.

Ante el panorama, pide que los turistas mantengan las acciones de prevención, las medidas individuales de prevención.

Entre ellas el uso de repelente y todo lo que pueda servir para ahuyentar a los mosquitos.

Vigilancia. Hasta el momento Paraguay no ha registrado caso alguno. Según detalló, fueron estudiados 300 muestras sospechosas de oropouche. Todas han dado resultado negativo.

Sin embargo, no se descarta el riesgo de introducción del virus luego del retorno de los veraneantes que fueron principalmente al Brasil.

“Hasta ahora no tenemos casos confirmados Entonces, es un riesgo. El país tiene una vigilancia para tratar de identificar precozmente si eventualmente se introdujera este virus”, dijo.

Las condiciones ambientales, sobre todo el calor y las eventuales lluvias, contribuyen a la multiplicación del mosquito. Por ello el alerta es permanente.

La aparición de fiebre debe ser un motivo para que las personas viajeras vayan a un servicio médico para realizar la consulta.

“Si al regresar presentan un cuadro febril parecido al dengue, es importante que consulten y hagan mención de ese antecedente de haber estado recientemente en el país vecino y definir la zona en la que estuvo veraneando”, recomienda la doctora.

Brindando dicha información, la notificación llegará oportunamente al sistema de vigilancia para tomar las medidas de control, señala.

Pide además no minimizar la aparición de dicho cuadro, considerando que incluso puede ser confundido con el dengue. Más aún teniendo en cuenta que el virus oropouche aún no está en el país.

Más contenido de esta sección
Vacaciones Científicas busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y jóvenes a través de experiencias creativas y participativas. Organizan actividades como talleres hasta visitas al Museo de Ciencias.
El nuevo director de Gestión Ambiental, Armando Ariel Becvort, fue convocado para responder ante la Junta Municipal de Asunción sobre el abandono y la poca seguridad que se observa en el acceso a la reserva del Banco San Miguel.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.
En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.