28 jun. 2025

Con votos cartistas, Stella Mary Cano se salva de la remoción en el JEM por segunda vez

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió el apercibimiento de la fiscala Stella Mary Cano por mal desempeño en sus funciones en el caso Mocipar. La primera sanción ocurrió en marzo pasado por la investigación que realizó contra el ex intendente Mario Ferreiro.

Stella Mary Cano

El JEM resolvió el apercibimiento de la fiscala Stella Mary Cano.

Foto: Archivo ÚH

El JEM, presidido por Alicia Pucheta, argumentó que se comprobó durante el proceso de enjuiciamiento que la fiscala Stella Mary Cano incurrió en el mal desempeño de sus funciones. Se trata de la investigación que se hizo en el caso de supuesta estafa por parte de directivos de Mocipar.

Votaron por la remoción Manuel Ramírez Candia, Alejandro Aguilera y Mario Varela, quien recientemente oficializó su pase al cartismo.

En tanto que los cinco votos por el apercibimiento, una medida menos gravosa, fueron de Alicia Pucheta, Derlis Maidana, Orlando Arévalo, Enrique Berni y César Garay, informó la periodista Liz Acosta.

La fiscala acusadora Carmela Ramírez, en sus alegatos finales, había solicitado la remoción de la agente porque en la audiencia preliminar se ratificó en la acusación, pero luego se allanó al pedido de sobreseimiento provisional. Tras acusar y solicitar la reapertura de la causa, rectificó su acusación y se allanó a extinguir el proceso.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: El cartismo posiciona sus fichas y afianza tentáculos en el ala judicial

Por su parte, Cano dijo que se encuentra “injustamente” sometida al proceso y a casi 9 meses de encontrarse privada del ejercicio de su función, teniendo en cuenta que la Corte Suprema de Justicia la suspendió por este caso.

Por el caso están imputados Dany Durand y al menos otras cinco personas.

Los sospechosos de estafa, aparentemente, ofrecían un bien inmueble u otros bienes a precios accesibles, promocionados en el programa televisivo Domingo en Familia, el cual era dirigido por Dany Durand y contaba con un segmento de sorteos de Grupo Mocipar.

Lea también: Cartismo hace pesar su mayoría en el JEM y apercibe a la fiscala Stella Mary Cano

Se habría estructurado un esquema delictuoso para conseguir sumas de dinero y resultaban víctimas personas que accedían a los círculos de sorteos, quienes abonaban de forma mensual los pagos correspondientes hasta ciertos años, a cambio de una contraprestación, que nunca se hacía efectiva.

Más contenido de esta sección
El ingenio de un vecino es la respuesta a la desidia en el barrio Santa Ana, de Asunción, para que los niños puedan llegar a la escuela, gracias a una creativa pero precaria balsa improvisada de isopor. Los pobladores exigen la construcción de un puente peatonal antes de que ocurra un hecho que lamentar.
Agentes de la Senad decomisaron cocaína de un motocarro utilizado de fachada como basurero, que fue abandonado por un presunto microtraficante que operaba cerca de instituciones educativas en Concepción. El hombre se dio a la fuga, abandonando el vehículo, cocaína y un teléfono celular.
El panorama financiero con respecto a la deuda total y el dinero con que cuenta la Municipalidad de Asunción sigue en la nebulosa para el interventor, quien aún recopila información sobre el estado de cuenta.
Dos asaltantes tuvieron que abandonar una motocicleta que robaron a punta de pistola, al verse acorralados por varias patrulleras que seguían las pistas del rastreo satelital del biciclo.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, condicionó el pago de salarios a la recaudación proveniente de contribuyentes morosos; por ello, pidió la colaboración de los 9.000 funcionarios.
Un vehículo denunciado como robado fue hallado frente a un taller mecánico en la colonia Anahí, en Saltos del Guairá. Un hombre fue aprehendido, aunque alegó desconocer el origen ilegal del rodado.