15 abr. 2025

Con votos colorados Diputados archiva derogación del IVA a cooperativas

La Cámara de Diputados archivó el proyecto de ley que deroga el IVA a intereses de los créditos otorgados por las cooperativas y establece el sistema D’Hondt en las elecciones de sus autoridades.

plaza.JPG

Manifestantes en la plaza de Armas. | Foto: Captura dron.

Los cooperativistas permanecieron en vigilia y movilizados a la espera del tratamiento de modificación de la ley 438/94. A metros de la plaza de Armas, centro de las manifestaciones, los diputados discutían la ley que grava el IVA al acto cooperativo. Los liberales, junto a Avanza País, Frente Guasu e independientes no lograron reunir los votos contra los colorados oficialistas y los intentos por derogar la normativa fracasaron.

El diputado liberal Édgar Acosta propuso postergar por ocho días el tratamiento del proyecto de ley atendiendo a la apertura al diálogo desde el Ejecutivo. “No puede haber excusas para aguantar ocho días más”, expresó.

El legislador Salustiano Salinas pidió que la votación sea nominal. La propuesta fue descartada por una mayoría colorada, los votos quedaron 48 a favor del tratamiento del proyecto en la sesión de este jueves, contra los 28 que incluyen a los liberales, Avanza País e independientes.

El proyecto se trató en el segundo punto y fue Acosta quien inició el debate. Insistió en que es un error del Gobierno gravar el IVA a los actos cooperativos.

Admitió que capaz haya dirigentes sinvergüenzas, pero que no por eso se debe meter a todos en la misma bolsa, y refirió que son los socios los perjudicados con la decisión del Ejecutivo.

Refirió que el Gobierno no recaudará ni USD 35 millones al año con esta ley y pidió derogarla.

El presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros, Juan Félix Bogado, explicó que las cooperativas ya pagan IVA: “Consideramos que no podemos cobrar impuesto al acto cooperativo”, expresó.

Olimpio Rojas acompañó la postura de sus correligionarios por la derogación de la ley y agregó que las cooperativas ofrecen la posibilidad a los obreros y agricultores que no pueden acceder al sistema financiero de que sí lo puedan hacer en el ámbito cooperativo.

Olga Ferreira, quien antes había pedido sobre tablas postergar la vigencia de la ley por seis meses y que fue rechazada durante el tratamiento del proyecto, también pidió la derogación.

Pidió que se mire el tributo a los sojeros y se controle que las instituciones públicas paguen sus deudas a la ANDE y Essap si es que el Ejecutivo tiene intenciones de recaudar. “No solamente apretando a la gente más humilde es una forma de erradicar la pobreza”, acusó.

Por el Frente Guasu, Ramón Duarte resaltó que ni el calor ni la lluvia desmovilizaron a los campesinos y cooperativistas. Advirtió que la lucha seguirá intensificándose si no se deroga la ley.

Policías, agricultores, universitarios recién recibidos y artesanos que no son atendidos por instituciones del Estado ni por el sector privado construyen confianza y consecuentemente forman cooperativas, por los incentivos que existían antes de la implementación del IVA, explicó a su vez Celso Kennedy.

Respecto a la implementación del sistema D’Hondt, dijo que contradice al artículo 59, que establece un sistema nominal y directo.

Rocío Casco, de Avanza País, también estuvo a favor de la derogación. Explicó que se quiere generalizar incorrectamente los impuestos directos e indirectos con el objetivo de recaudar ante la deuda que afronta el país. “Lo que se quiere es pagar el endeudamiento extremo”, criticó.

Mencionó que el Gobierno pretende generalizar el pago del IVA para luego aumentarlo, quizás hasta en un 17% (actualmente es 10%) para pagar “deudas que no pedimos”.

Víctor Ríos recordó que el Gobierno esperó una recaudación de USD 250 millones, sin embargo, solo se alcanzó USD 40 millones en el primer año de implementación. Con el IVA al acto cooperativo se pretende llegar a los USD 60 millones. “Si el Ministerio de Hacienda cumpliera con eficacia su tarea no tendría necesidad de los USD 60 millones”, criticó.

Recordó que el proyecto de ley que grava la exportación de granos en natural, con el que se esperaba una recaudación de USD 400 millones, fue vetado por el Ejecutivo: “Prescindió de USD 400 millones y hoy avanza sobre un sector más débil y pretende recaudar USD 60 millones”, agregó.

El primer colorado en hacer uso de palabra, Cornelius Sawatzky, mencionó que hay diferencias entre las cooperativas que se inician, las pequeñas y las grandes. Luego de su argumento dijo que también está a favor de la derogación.

La oficialista Fabiola Oviedo dijo que los campesinos, por su condición económica, no acceden a las cooperativas y entonces el Estado les asiste con el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) que cobra IVA a los intereses. La legisladora no mencionó que los campesinos también movilizados piden justamente la condonación de deudas contraídas tanto en el Crédito Agrícola como en las entidades privadas por la imposibilidad de pagarlos.

Oviedo dijo además que muchos manifestantes en realidad están siendo utilizados de manera inescrupulosa por dirigentes que no aportaron soluciones a otras problemáticas.

Pablino Rojas solicitó en nombre de la bancada de la ANR el rechazo de la modificación, alegando que acordó con algunos dirigentes una reunión la próxima semana.

El también colorado Bernardo Villalba dijo que el origen del dinero en el sistema de los bancos está en los accionistas y en las cooperativas está en los socios. Para él, todos deben pagar impuestos y señaló que en todo caso las cooperativas traten en sus asambleas bajar los intereses de los créditos.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.