08 abr. 2025

Conacom inicia sumario a Apesa por colgar mangueras

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inició un sumario de investigación a la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) por reducir el horario de atención a los clientes como medida de protesta al ser excluidos del subsidio estatal a Petropar.

Manguerazo.jfif

Algunas estaciones de servicios cortaron la venta de combustible desde las 14:00 por dos días.

Foto: Monumental.

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia resolvió iniciar el sumario de investigación por presunta infracción del artículo 8 de la Ley 4956/2,013 “De Defensa de la Competencia por parte de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa)”.

Dicho artículo prohíbe todo acuerdo, decisión o práctica concertada o conscientemente paralela, independientemente de que sean escritos o verbales, formales o informales que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional.

Además en su inciso h de las conductas que puedan incidir en el proceso de competencia y libre concurrencia se menciona la negativa concertada de adquirir.

Nota relacionada: Emblemas privados levantan medida de fuerza y operan en horario continuado

Por su parte, Gustavo Benítez, director de Investigación de Conacom, mencionó a Monumental 1080 AM que la ley determina la conducta comercial entre sí y señaló que una decisión de un gremio puede ser sancionada, aunque aclaró que aún no se trata de una acusación al gremio.

Para la investigación, el Directorio de la Conacom designó a Carlos González Arias como ujier; él ya ejerce las funciones de secretario de Directorio.

Apesa anunció un “manguerazo” desde el jueves 24 de marzo reduciendo el horario de sus servicios y solo atendieron con normalidad de 06:00 a 14:00. Esta protesta se extendió hasta el pasado sábado 26.

La medida de fuerza se había realizado para exigir “equidad” ante el subsidio estatal a Petróleos Paraguayos (Petropar) ante la escalada de precios de los combustibles.

También puede leer: Emblemas privados confirman suba de hasta G. 1.500 en combustibles

Los representantes de los emblemas privados se habían reunidos con el Poder Ejecutivo a la espera de la aprobación del fondo de estabilización para bajar sus precios.

Sin embargo, desde el Congreso Nacional se orquestó un proyecto de ley que solo incluía a Petropar como beneficiario del servicio, dejando afuera a las estaciones privadas.

Desde Apesa habían señalado que el subsidio ponía en desventaja a los emblemas privados, que se ven perjudicados en sus ventas, debido a la diferencia de precios con Petropar.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.