13 feb. 2025

Conacyt traza meta de categorizar a 4.000 investigadores para 2030

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) busca categorizar a más de 4.000 investigadores para 2030 como parte de su estrategia para fortalecer la investigación en Paraguay.

Conacyt presentó avances

El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología presentó avances y metas al cierre del año.

Foto: Gentileza

Actualmente, el Sistema Nacional de Investigadores (SisINI) cuenta con 707 investigadores categorizados y el objetivo es alcanzar 1,5 investigadores por cada 1.000 integrantes de la Población Económicamente Activa (PEA), alineándose con estándares internacionales.

El anuncio fue realizado durante la rendición de cuentas del Dr. Benjamín Barán, quien completó su primer año como titular de consejo. Durante el acto destacó los avances significativos en 2024, calificó el momento como una “primavera para la ciencia paraguaya’’.

En 2024, Conacyt financió 255 proyectos de investigación con una inversión total de USD 11.400.000.

Entre las iniciativas financiadas se encuentran: 68 proyectos de iniciación de investigadores, 46 proyectos de investigación básica, 104 proyectos de investigación aplicada, y 35 proyectos enfocados en ciencia, tecnología y sociedad.

“Estamos ofreciendo oportunidades que nunca habíamos tenido, como la posibilidad de presentar proyectos multicéntricos y estratégicos. Esto nos permite dar pasos firmes hacia una era en la que generar conocimiento es clave para el bienestar de nuestro pueblo”, afirmó Barán.

Lea más: Pequeños científicos vivieron una experiencia educativa y divertida

En el ámbito de la formación, se financiaron 13 doctorados y 10 maestrías en diversas disciplinas.

Por primera vez, se apoyaron 6 proyectos de comunicación de la ciencia, con una inversión de USD 130.000. Actividades como “Vacaciones Científicas” llegaron a más de 2.000 niños y adolescentes, fomentando el interés por la ciencia desde edades tempranas, destacaron.

Asimismo, el programa PROINNOVA fortaleció a 26 MIPYMES en innovación y gestión tecnológica, con un enfoque en proyectos verdes, de los cuales el 75 % están liderados por mujeres.

Además, el programa Innovadores Públicos capacitó a 50 funcionarios y presentó 10 proyectos piloto, asegurando el financiamiento de 6 de ellos para 2025.


Más contenido de esta sección
El director de un colegio de Caaguazú fue imputado por no activar el protocolo ante dos denuncias por acoso y abuso sexual que presentaron los familiares de la víctima.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dio entrada a los antecedentes de las juezas Carmen Silva y Ana Aguirre, vinculadas al escándalo Lalo Gate, a fin de iniciar el conteo de 20 días hábiles para dar trámite oficioso de una investigación preliminar o enjuiciamiento.
La titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se defendió de las críticas sobre su gestión y de las dudas que surgieron a raíz de los chats filtrados de Eulalio Lalo Gomes, en los cuales se reveló una presunta manipulación en los casos resueltos por el órgano extrapoder.
En medio del caos político y judicial por el caso Lalo Gate, la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, repasó los temas que trataron con el presidente Santiago Peña durante una reunión en Mburuvicha Róga.
Dos motociclistas fueron multados por transitar en contramano y sin casco protector en Ciudad del Este. La infracción se registró a través de cámaras corporales que incorporó la PMT, sin la necesidad de detener a los conductores.
Un cambista de 76 años quedó con heridas tras ser agredido a patadas por un colega de 35 años, en el cruce de las calles Palma y Alberdi. Se presume que el enfrentamiento comenzó por una disputa relacionada con el espacio de trabajo.