07 abr. 2025

Conacyt traza meta de categorizar a 4.000 investigadores para 2030

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) busca categorizar a más de 4.000 investigadores para 2030 como parte de su estrategia para fortalecer la investigación en Paraguay.

Conacyt presentó avances

El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología presentó avances y metas al cierre del año.

Foto: Gentileza

Actualmente, el Sistema Nacional de Investigadores (SisINI) cuenta con 707 investigadores categorizados y el objetivo es alcanzar 1,5 investigadores por cada 1.000 integrantes de la Población Económicamente Activa (PEA), alineándose con estándares internacionales.

El anuncio fue realizado durante la rendición de cuentas del Dr. Benjamín Barán, quien completó su primer año como titular de consejo. Durante el acto destacó los avances significativos en 2024, calificó el momento como una “primavera para la ciencia paraguaya’’.

En 2024, Conacyt financió 255 proyectos de investigación con una inversión total de USD 11.400.000.

Entre las iniciativas financiadas se encuentran: 68 proyectos de iniciación de investigadores, 46 proyectos de investigación básica, 104 proyectos de investigación aplicada, y 35 proyectos enfocados en ciencia, tecnología y sociedad.

“Estamos ofreciendo oportunidades que nunca habíamos tenido, como la posibilidad de presentar proyectos multicéntricos y estratégicos. Esto nos permite dar pasos firmes hacia una era en la que generar conocimiento es clave para el bienestar de nuestro pueblo”, afirmó Barán.

Lea más: Pequeños científicos vivieron una experiencia educativa y divertida

En el ámbito de la formación, se financiaron 13 doctorados y 10 maestrías en diversas disciplinas.

Por primera vez, se apoyaron 6 proyectos de comunicación de la ciencia, con una inversión de USD 130.000. Actividades como “Vacaciones Científicas” llegaron a más de 2.000 niños y adolescentes, fomentando el interés por la ciencia desde edades tempranas, destacaron.

Asimismo, el programa PROINNOVA fortaleció a 26 MIPYMES en innovación y gestión tecnológica, con un enfoque en proyectos verdes, de los cuales el 75 % están liderados por mujeres.

Además, el programa Innovadores Públicos capacitó a 50 funcionarios y presentó 10 proyectos piloto, asegurando el financiamiento de 6 de ellos para 2025.


Más contenido de esta sección
Una exitosa cirugía fetal cerebral tuvo lugar el domingo en el Hospital de Clínicas. Se trata de un avance inédito para la región y fue llevada a cabo por un equipo médico multidisciplinario liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp.
Un nuevo tiroteo entre presuntas bandas criminales se registró durante el fin de semana en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los enfrentamientos son frecuentes, mantienen en zozobra a los vecinos y la Policía no cuenta con datos para la investigación.
La Policía Nacional detuvo a 11 personas involucradas en el asalto a una empresa transportadora en un puerto de Villeta. Un ingeniero agrónomo sería el cabecilla de una banda que buscaba alzarse con fertilizantes.
La jornada de este lunes se presentará cálida a calurosa, con máximas de hasta 31 °C. En la Región Oriental y el Chaco se mantienen las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.