25 may. 2025

Conaderna alerta que reserva Morombí está tomada por narcotraficantes

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) alertó sobre la crítica situación que afecta a la reserva natural Morombí, situada entre los departamentos del Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú.

Morombí.jpeg

El operativo donde encontraron campamentos para el cultivo de marihuana se realizó la semana pasada.

Foto: Archivo.

En la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el titular de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), Blas Lanzoni, expuso el grave panorama de la Reserva Morombí.

Esto, luego de que junto a su colega Juan Afara, vicepresidente de la comisión, sobrevolaran el lugar.

Lanzoni catalogó a Morombí como unas de las reservas más importantes del país, que forma parte del Bosque Atlántico del Alto Paraná, y uno de los 200 lugares biológicos más importantes de la tierra.

“La preservación del Bosque Atlántico tiene una importancia mundial por ser fuente invalorable de material genético y por ser agente catalizador de la calidad del aire y del agua en toda la región”, sostuvo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tras recibir la denuncia en la Cámara Alta y en Conaderna, decidieron constituirse en el lugar, donde constataron un daño ambiental “que debe sorprender a todos”, según lo que expresó ante el pleno.

El legislador mostró en diapositivas las imágenes aéreas de la reserva. “Personas que se hacen llamar campesinos sintierras están invadiendo (...) y aparte de deforestar y de quitar rollos de madera, están preparando esa zona en uno de los lugares de mejor y mayor plantación de marihuana”, señaló.

Nota relacionada: Policía Nacional destruye cultivos de marihuana en Campos Morombí

Complicidad

El titular de Conaderna puso en tela de juicio la presunta complicidad o inoperancia de instituciones como la Fiscalía y la Policía Nacional, acusándoles de “no hacer absolutamente nada” para remediar la destrucción de la reserva.

Recordó que durante la más reciente intervención antinarcótica, se constató un total de 32 campamentos con una “logística impresionante”, que incluye gatos hidráulicos, prensas, zarandas, entre otros elementos.

Finalmente, indicó que mientras la Fiscalía siga con el discurso de que se necesita una previa autorización para la incursión, pasa el tiempo y el grupo mafioso se sigue fortaleciendo y consolidando.

“Cuando sobrevolábamos la zona hemos encontrado mucha gente trabajando, armados, equipados y listos para defenderse” concluyó.

Más contenido de esta sección
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.