16 abr. 2025

Conajzar realiza operativos de retiro de tragamonedas clandestinos

Conajzar procedió al retiro de tragamonedas clandestinos y presentó una denuncia penal contra propietarios. Además, anunció más operativos para sacar de circulación las máquinas de los locales que no cumplan con los requisitos.

Dudas. La adjudicación directa da pie a extraños manejos en el cobro por tragamonedas.

Conajzar procedió al retiro de tragamonedas clandestinos y presenta denuncia penal contra propietarios.

Foto: Archivo ÚH.

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) anunció nuevos operativos para el retiro de tragamonedas que operen de manera clandestina en locales no habilitados. Asimismo, presentó una denuncia penal contra los propietarios de estas máquinas, informó Telefuturo.

Lea más: Tragamonedas ya no pueden estar a la vista de menores: ¿Qué establece el reglamento del Ejecutivo?

Las máquinas tragamonedas funcionan en la vía pública y según la ley, deben estar en lugares cerrados y con la prohibición de acceso a menores de edad al lugar.

Además, los locales que exploten el servicio deben pagar el canon correspondiente, cuyo dinero es destinado a la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) para atender a los sectores más vulnerables. Quien no cumpla con esto, se expone incluso a cinco años de prisión.

Le puede interesar: Máquinas tragamonedas exponen a niños a adicción y deserción escolar

El titular de la institución, Carlos Liseras, indicó que el uso de los tragamonedas en menores de edad tiene graves daños psicológicos, porque se convierten en jugadores compulsivos y caen en los vicios de los juegos de azar clandestinos y eso trae aparejado la ludopatía, o sea, les perturba la mente a los niños.

“Es un daño tremendo para la sociedad y un perjuicio para los municipios, para la Conjajzar y los sectores más vulnerables de nuestro país. Sean personas físicas o jurídicas los que se dedican a la explotación de juegos de azar por el camino de la ley, pagan el canon respectivo y ese dinero se invierte en la Diben, que sirve a los sectores más vulnerables del país”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.