29 abr. 2025

Conamu suspende sus clases tras resolución del MEC que le quita potestad sobre salón auditorio

El Conservatorio Nacional de Música (Conamu) declaró el “cese inmediato de actividades académicas por tiempo indefinido” luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidiera quitarle la potestad de usufructo y administración del Salón Auditorio Emilio Biggi donde más de 1.200 alumnos estudiaban.

Salon Emilio Biggi.jpg

El Conamu usufructúa el salón Emilio Biggie desde hace 23 años.

Foto: facebook.com/conamuparaguay.

El Conservatorio Nacional de Música (Conamu) informó en sus redes sociales que decidió el “cese inmediato de actividades académicas por tiempo indefinido” luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitiera una resolución por la que le quita potestad de usufructo y administración del Salón Auditorio Emilio Biggi el cual utilizaban hace 23 años.

En el comunicado, aseguró que en la actualidad “más de 1.200 alumnos del Conamu estudian en ese recinto de forma continua, como también en él se encuentra todo el patrimonio de instrumentos musicales”.

Es por eso que la comunidad exige “la inmediata derogación de la resolución ministerial N° 834/24 y administración al Conservatorio Nacional de Música por ajustarse a derecho”.

El documento fue publicado tan solo un día después de que el Conamu celebre 28 años desde su creación. Fue promulgado por ley el 30 de mayo de 1996. A principios de mayo, el Conservatorio había mostrado las mejoras que recibió el recinto para los alumnos.

De acuerdo con la resolución, el MEC estableció criterios y procedimientos para el uso del salón que pertenece al Colegio Nacional EMD Asunción Escalada, por ende al mismo Ministerio. Además, fijó un precio de G. 750.000 para su uso.

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.