08 abr. 2025

Conasam aprueba reajuste del salario mínimo de G. 97.000

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) aprobó el aumento de porcentaje del salario mínimo legal que será solicitado al Ejecutivo se aplique para este 2021.

Salario mínimo.png

El salario promedio de los funcionarios públicos casi duplica al que perciben los trabajadores de firmas privadas.

Foto: Archivo ÚH

Como ya se había anunciado, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) aprobó el reajuste salarial de G. 97.000, con lo que el sueldo pasaría a ser G. 2.289.839, una vez aprobado por el Ejecutivo.

El reajuste se debe al último informe entregado por el Banco Central del Paraguay (BCP) a la Conasam, que indica que la inflación interanual de mayo pasado fue de 3,7%, mientras que la suba de precios acumulada desde el último ajuste del salario base fue de 4,4%, por lo que corresponde un reajuste del sueldo piso vigente.

Nota relacionada: Mipymes, a favor de aumento del 4,4% del salario mínimo

Además, el aumento era impostergable considerando que el año pasado se decretó que el salario mínimo no suba debido a los embates económicos de la pandemia del Covid-19.

Ante el estudio del reajuste, la Federación Paraguaya de Mipymes también se pronunció a favor del reajuste teniendo condiciones de absorber el leve incremento. Sin embargo, explicaron que aún no se puede hablar de reactivación económica.

También puede leer: Titular de Conasam dice que se debe ajustar mínimo legal

Por otra parte, se descartó la posibilidad de incrementar en G. 500.000 como lo habían pedido sectores sindicales. El documento pasa al Poder Ejecutivo, que tendrá la decisión final.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.