14 abr. 2025

Conasam podría reunirse en una semana para estudiar suba de salario mínimo

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, adelantó que el Conasam podría reunirse en una semana o diez días para analizar la posible suba del salario mínimo.

Salario mínimo.png

El salario promedio de los funcionarios públicos casi duplica al que perciben los trabajadores de firmas privadas.

Foto: Archivo ÚH

De acuerdo con la titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Carla Bacigalupo, el Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam) convocaría a una reunión para dentro de una semana o diez días para estudiar el pedido de las centrales obreras para el reajuste del salario mínimo, según reveló en conferencia de prensa este miércoles.

Si bien las organizaciones sindicales habían pedido un aumento de G. 600.000 (casi el 30%), la funcionaria dijo que todavía no se puede hablar de un monto específico, ya que hasta el momento solo se cuenta con los informes del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre la inflación, que argumentan un incremento del 9,3%, lo que implicaría solo unos G. 212.907 más.

“Obviamente se va a discutir no solamente los pedidos de las centrales, sino también los informes del Banco Central, pero no hay ningún monto que se pueda mencionar. Solo tenemos en concreto los informes que fundamentan el aumento. Por ley, la variación del IPC (índice de precios al consumidor) es lo que fundamenta el ajuste del salario mínimo”, señaló.

Nota relacionada: Convocan a mesa de trabajo para analizar suba del salario mínimo

Entretanto, Bacigalupo alegó que hasta el momento el Ministerio de Trabajo no cuenta con una postura respecto a un posible aumento en la brevedad, ya que dijo que la Conasam es la que debe sentar una posición al respecto y que se debe esperar la reunión dentro del órgano.

Despidos en emblemas privados

Ante el anuncio sobre posibles recortes de operarios que realizaron desde el sector de los emblemas privados como medida de fuerza en reclamo por el subsidio que otorgó el Gobierno solo a Petróleos Paraguayos (Petropar), la ministra de Trabajo refirió que hasta el momento no se recibió en la institución ningún reporte sobre despidos en las estaciones de servicio.

“Tampoco hemos tenido pedidos de suspensión de las estaciones de servicio de contratos de trabajo en el marco de estas acciones. Obviamente, en el caso de que se llegue a dar, el Ministerio de Trabajo va a realizar las audiencias de mediación y los cobros pertinentes”, aseveró.

Al respecto, también aseguró que dicha problemática por las subas de los combustibles y el reclamo de los empresarios por el subsidio a Petropar, “no son ninguna de las causales establecidas por el Código Laboral como fundamento de una suspensión de contrato”.

“Paraguay registra recuperación del empleo”

Según Carla Bacigalupo, tras la difícil situación que se vivió en el país debido a la pandemia del Covid, Paraguay viene registrando paulatinamente una recuperación “importante” de empleos y aseguró que el país tiene la tasa más baja de desempleo de la región, según datos de la OIT y la Cepal.

“Cerramos el 2021 con una tasa del 6,8, una recuperación muy importante del empleo interanual, pero también intertrimestral. Tenemos la tasa de subocupación más baja de los últimos cinco años. Tenemos una diferencia interanual altísima positiva, es decir, disminuyó la desocupación entre el 2020 y el 2021”, aseguró la titular de Trabajo.

Candidatura para diputada

La ministra de Trabajo también habló respecto a su posible candidatura a la diputación. Al respecto, afirmó que su candidatura aún sigue siendo analizada con su equipo y que es una decisión que todavía no está tomada.

Lea también: Para trabajadores, salario mínimo debería subir a G. 2.976.121

Ante el aumento del costo de vida en la actualidad, debido a la constante suba de los precios del combustible y de los alimentos de la canasta básica familiar, las organizaciones de obreros que integran el Consejo Nacional de Salario Mínimo indicaron que ven necesario un reajuste de al menos G. 600.000 al salario mínimo.

El total de asalariados en Paraguay, excluyendo a los trabajadores domésticos, asciende a 1.626.468 personas, de los cuales el 35% (568.623) perciben por debajo de un salario mínimo. El 30,5% (496.798) ganan entre un salario mínimo, que actualmente es de G. 2.289.324, y un poco más del sueldo base.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.