20 feb. 2025

Conatel aclara que no hay convenio con Sociedad de Productores Fonográficos

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) aclaró a la Unión de Radiodifusores del Paraguay (URP) que no ha suscripto convenio alguno con la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP).

Juan Carlos Duarte Duré.jpg
Juan Carlos Duarte Duré, presidente Conatel, aclaró que no ha suscripto convenio alguno con la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP).

Foto: Gentileza.

Juan Carlos Duarte Duré, presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), respondió a la Unión de Radiodifusores del Paraguay (URP) a través de una nota, en la cual refiere que no se ha suscripto convenio alguno con la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay, conocida como la SGP.

La respuesta la realiza luego de que el 19 de mayo pasado la URP le solicitara aclarar un punto que les preocupa en el gremio, en razón de que algunos socios están recibiendo estado de cuenta por el rubro simulcasting, de la SGP.

En el texto se menciona que conforme a la manifestación vertida por dicha sociedad en el cual se expresa: “Le recordamos que en virtud de la disposición de Conatel, según Nota 816/2019, que ante la solicitud de licencia o autorización o en su caso, la renovación de las mismas, exigirá este cumplimiento que será justificado únicamente con la presentación de las facturas de pago de licencia de la SGP”, a lo cual la Conatel aclara que lo manifestado fue sacado de contexto.

En ese sentido, trae a colación lo expresado textualmente en uno de los párrafos de la Nota 816/2019 de fecha 30 de agosto de 2019 que dice: “En dicho orden de ideas, les manifestamos que el ente regulador tomará las providencias necesarias respecto al régimen del servicio de radiodifusión comercial y de pequeña y mediana cobertura, al tiempo de evaluar las solicitudes de licencia o autorización o en su caso la renovación de las mismas”.

Esto de acuerdo con lo establecido en los reglamentos aplicables, lo cual concuerda plenamente con lo dispuesto en el Artículo 154 de la Ley 1328/98, de Derechos de autor y derechos conexos, y que para el efecto, en su oportunidad serán solicitados a los particulares interesados las documentaciones necesarias que avalen tal cumplimiento.

El presidente de la Conatel refiere que en dicha tesitura, lo expresado taxativamente en la Nota 816/2019 se refiere al cumplimiento efectivo de los requisitos indispensables para acceder a la autorización, licencia o renovación del servicio de radiodifusión sonora de pequeña y mediana cobertura, Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora, Ley 642/95 de Telecomunicaciones y Decreto 14135/96 por el cual se aprueban las normas reglamentarias de la Ley 642/95 de Telecomunicaciones.

Duarte afirma que no guarda relación con la presentación de las facturas de pago de licencia de la SGP, señalando que Conatel no está facultado a su requerimiento, conforme las legislaciones vigentes en el ámbito de las telecomunicaciones, por lo que “dicho alcance de las facultades conferidas a la Conatel, fue detallada en dicha nota”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.