20 may. 2025

Conceden medidas alternativas a tres imputados en el caso Conajzar

Un juez Penal de Garantías aplicó medidas alternativas a la prisión a tres imputados en el caso Conajzar.

daher otazú.jpg

El juez Humberto Otazú se pronunció sobre el extravío de los cheques en la causa González Daher.

Foto: Raúl Ramírez.

El juez Penal de Garantías Humberto Otazú concedió las medidas alternativas a la prisión a Rubén Antonio Roussillón, Ricardo Núñez y Osmar Mongelós, por el caso de presuntos negociados dentro de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), según informó un medio local.

El juez Otazú hizo lugar al pedido de la fiscala del caso, María Estefanía González. La representante del Ministerio Público había imputado al entonces titular de la Conazjar, José Antonio Ortiz, al ex procurador de la República Sergio Coscia, además de Núñez, ex intendente de Villa Hayes, Carmen Alonso, presidenta del Dibén, Mongelós y Rousillón, que eran integrantes del Consejo de Administración de la institución.

También fueron procesados Raúl Silva, más el dueño de la empresa Technologies Development of Paraguay (TDP), que ganó la licitación de la quiniela, y Álvaro Wasmosy Carrasco, hijo del ex presidente Juan Carlos Wasmosy.

Nota relacionada: “Imputan al titular de Conajzar por supuestas irregularidades”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Fiscalía sospecha que cedieron las atribuciones de fiscalización a una empresa privada y por adjudicar la quiniela en forma irregular.

Fueron procesados por lesión de confianza, usurpación de funciones públicas, prevaricato y exacción. Aunque Coscia solo por lesión de confianza y Wasmosy por declaración falsa.

Tras la imputación, el presidente Mario Abdo Benítez decidió apartar a José Ortiz Báez como titular de la Conajzar y nombró en su reemplazo a María Galván del Puerto.

Más contenido de esta sección
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.