08 may. 2025

Conceden prórroga a Fiscalía para investigar caso A Ultranza

El Tribunal de Apelación de Crimen Organizado concedió un plazo de seis meses más para que el Ministerio Público pueda investigar el caso conocido como el operativo A Ultranza Py.

A Ultranza operativos_23840050-5789-4de5-ae61-a51e0e7ac213_32613145_resize.jpg

Lujosa residencia. El diputado Galeano habría vendido esta propiedad por USD 1 millón a implicado en A Ultranza.

En la causa iniciada por el operativo A Ultranza Py, existen cuatro grupos de procesados con fechas distintas, entre ellos están el ex diputado Juan Carlos Ozorio, y el suegro del senador Sergio Godoy, entre otros, informó el periodista Raúl Ramírez, de Última Hora.

La extensión del plazo se da a pedido de los fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio Público.

De esta manera, los fiscales asignados en esta causa tendrán tiempo hasta el 22 de febrero de 2023 para presentar acusación contra los imputados en la causa.

Lea más: Bienes incautados en A Ultranza pasan a manos de la Policía

En el marco de las investigaciones, están procesados Conrado Ramón Insfrán, Luis Sebriano, Job von Zastrow, Liz Fabiola Taboada, Alberto Koube, Fátima Koube, María Colman (imputados el 28 de febrero).

Asimismo, en otro expediente con fecha diferente (9 de marzo) están imputados Carlos Ozorio Godoy y Tadeo González, mientras que, por otro lado, también se procesó a Alexis González Zárate, Irma Vergara, Diego Cubas (15 de marzo). Además, está investigada Reina Duarte Aguilera (imputada el 17 de marzo).

Durante el operativo A Ultranza, la mayor operación contra el crimen organizado del país, se realizaron más de cien incautaciones de bienes e inmuebles pertenecientes a esquemas dedicados al tráfico de drogas y lavado de activos, resultando detenidas 12 personas, y fueron incautados 85 inmuebles y bienes varios, por más de USD 100 millones.

Más contenido de esta sección
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena a seis meses de cárcel al comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.