09 abr. 2025

Concejal de Asunción solicita la inmediata rescisión del contrato con Parxin

El concejal de Asunción Álvaro Grau solicitó al intendente Óscar Nenecho Rodríguez la inmediata rescisión del contrato con el consorcio Parxin para la explotación del estacionamiento tarifado en la capital.

estacionamiento tarifado_48511753.jpg

El estacionamiento tarifado sigue suspendido.

A través de su cuenta en la red social X, el concejal Álvaro Grau informó que solicitó la inmediata rescisión del contrato con el consorcio Parxin por las falencias que se registraron desde el arranque del estacionamiento tarifado en Asunción.

La nota —que ya tuvo mesa de entrada— va dirigida al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y en ella expone una serie de argumentos como base de su pedido.

Puede interesarle: Intendente evitará conflicto judicial con Parxin para no “arriesgar” a contribuyentes

Citó las desprolijidades en el manejo de la información, el nulo servicio de asistencia a los usuarios, la falta de tacto para atender inquietudes, los inconvenientes que se tuvieron al usar la aplicación, además “la enorme improvisación” en el funcionamiento del estacionamiento tarifado.

“Hay demasiadas razones que demuestran que esta seudoempresa no tiene la capacidad y experiencia para llevar a cabo la implementación del estacionamiento tarifado”, reiteró en su posteo y luego acusó a la empresa: “Mintieron desde el día uno. Son unos estafadores”.

Puede leer: Estacionamiento tarifado: ¿Cómo recuperar el dinero pagado por adelantado?

También solicitó el traslado de todos los antecedentes a la Contraloría General de la República (CGR) para un análisis profundo del proceso de la licitación para la concesión, ordenamiento y explotación del estacionamiento tarifado.

Sostuvo que la gravedad de la situación no solo implica la pérdida de tiempo y recursos para la Municipalidad, sino que constituye “un desgaste absolutamente innecesario ante futuras intenciones de implementaciones de políticas municipales”.

El plan que arrancó el pasado 2 de enero fue suspendido indefinidamente debido a las innumerables falencias y quejas de los usuarios.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.