18 abr. 2025

Concejal de Encarnación reflexiona sobre prácticas en la construicción tras colapso de edificio

Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.

edificio colapsado.jpg

Los bomberos lograron rescatar dos cuerpos de entre los escombros del edificio derrumbado en Encarnación.

Foto: Gentileza.

Al concejal de Encarnación, Keiji Ishibashi, le consultaron en radio Monumental 1080 AM qué deja como lección para la Comuna el derrumbe de un edificio en el barrio San Roque, donde una mujer y su nieta murieron.

En ese sentido, Ishibashi comentó que hay una costumbre recurrente, sobre todo cuando se trata de un propietario particular, que es la de construir edificios por parte.

“Es algo que se hace, sobre todo, cuando se trata de propietario particular. Por ejemplo, tiene el dinero para construir dos pisos, pero ya manda a calcular una estructura para 10 pisos, supongamos. Entonces, hacen la estructura, hacen los cimientos como para aguantar eso, pero tienen el alcance solamente los primeros dos”, se explayó.

Esto, a diferencia de los que hacen los grandes edificios que tienen las ventas en pozo y tienen que terminar todo el edificio de una vez.

“Ahora, eso no quiere decir que específicamente este sea el caso. Esto va a pasar por un peritaje técnico. Pero esa es una práctica, esto de construir edificios por etapas”, enfatizó.

Detalló que el proyecto del edificio que se derrumbó había recibido autorización para los primeros cinco pisos, mientras que los planos para los pisos adicionales se presentaron posteriormente.

“Normalmente uno asume, si hay un ingeniero o un calculista responsable, que el proyecto está correctamente elaborado. Es el octavo piso el que fue detectado mediante una fiscalización aleatoria y allí se le pidió que se regularice y se aplicó una multa”, expuso.

Ishibashi acotó que el octavo piso se regularizó luego con los planos firmados por profesionales.

Puede leer: ¿Cuáles podrían haber sido las causas del derrumbe de edificio en Encarnación?

Respecto a los controles administrativos, sostuvo que el procedimiento seguido fue el habitual en estos casos, aunque dijo que la supervisión en proyectos privados puede ser menos rigurosa que en obras públicas.

“Para las obras públicas, es obligatorio contar con un libro de obra que debe reflejar la construcción efectiva. No estoy seguro si a nivel privado este requisito se cumplió", alegó y consideró que habría que verificar si lo que dice ese libro de obra se condice con lo que se construyó.

“Si el profesional que firma el plano no es quien ejecuta la obra, no sé si el libro de obra garantiza la calidad”, mencionó.

Pasadas las 22:30 del miércoles, se desplomó el edificio en construcción que se cobró la vida de Hermelinda Báez (55) y su nieta, Montserrat Brítez, de 15 años.

Más contenido de esta sección
Efectivos de la Comisaría 18ª de Santa Rita lograron recuperar este jueves un camión que había sido reportado como robado en Ciudad del Este. El hallazgo se produjo alrededor de las 12:30 horas en el interior de un tinglado ubicado en el barrio Nueva Esperanza II de la mencionada ciudad y gracias a que el camión contaba con el sistema de GPS.
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.