08 may. 2025

Concejal denuncia desvío de aguas del arroyo Yabebyry

El concejal municipal Alcides Montañez, de la ciudad de Yabebyry, denunció que productores de arroz canalizan el agua del brazo Pikyry, principal afluente del arroyo Yabebyry, por lo cual empieza a escasear el líquido vital dentro de la comunidad.

desvío de arroyo
El concejal municipal de Yabebyry, Alcides Montañez, denunció a productores de arroz por desviar aguas de un arroyo para su producción.

Foto: Gentileza

“Nos falta agua, bajó demasiado el nivel del arroyo Yabebyry, de ahí se extrae el agua para purificar y proveer a la población. Por la noche no contamos con el servicio porque debemos optimizar el agua. Los antiguos pobladores mencionan que nunca fue así y allí surgió la investigación para saber qué estaba pasando y nos enteramos del desvío”, detalló Aldices Montañez, edil municipal de la ciudad de Yabebyry.

El concejal mencionó que acudieron a constatar lo ocurrido con una comitiva fiscal de la ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones.

“Nos fuimos al lugar con la comitiva fiscal de San Ignacio, a raíz de la denuncia, entramos al lugar y constatamos el desvío. Tomé fotos y videos, tengo toda la evidencia, el arroyo ha llegado a bajar demasiado y esto alarmó a la gente; los antiguos pobladores mencionan que nunca fue tanto así y el desvío es la causa” explicó Montañez.

El edil manifestó que el desvío del cauce conduce las aguas directo a las plantaciones de arroz en la compañía Santa Rita de San Ignacio.

“El desvío ocurre en la propiedad de un belga, va hasta Santa Rita y llega hasta los grandes arrozales, nos movilizamos en el lugar para verificar en canoa” indicó el concejal.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.