21 feb. 2025

Concejal denuncia supuesto uso irregular de maquinarias de la Gobernación

Un concejal de la Municipalidad de José Fassardi dice que las maquinarias de la Gobernación del Guairá fueron utilizadas para la reparación de dos tramos de la localidad, a pesar de que los trabajos fueron adjudicados a una empresa privada, por lo que exige la intervención de los organismos pertinentes.

maquinarias.jpg

El concejal Darío Bernal refirió que los barrios donde se realizaron los trabajos son San Roque, Santa Catalina y San Pedro, del distrito de José Fassardi.

Foto: Gentileza.

A pesar de existir un contrato entre la Municipalidad de José Fassardi con la empresa privada Fersan Construcciones, las maquinarias de la Gobernación del Guairá están siendo utilizadas, según refirió el concejal Darío Bernal.

Manifestó que los barrios donde se realizaron los trabajos son San Roque, Santa Catalina y San Pedro, del distrito de José Fassardi.

Comentó, además, que los tramos reciben un mejoramiento por contratación directa con la firma Fersan, cuya inversión asciende a unos G. 119 millones y otro tramo por G. 137 millones, sin embargo, los trabajos se realizan con maquinarias de la Gobernación.

“Accedimos a documentos del primer cuatrimestre y encontramos muchas dudas. Hay una motoniveladora, camiones tumba y retroexcavadora en la obra”, refirió el concejal.

Aseguró que está bien el trabajo que se realiza, pero debería ser gratis si se usan maquinarias de la Gobernacion. Agregó que se realizará una denuncia formal porque “está muy mal la actuación de las autoridades”.

Según el concejal, la obra está siendo dirigida por el concejal de Maciel, Departamento de Caazapá, Óscar Arévalos (ANR).

Intentamos comunicarnos con el intendente de Fassardi, Gustavo Torres, para obtener su versión, pero su celular con terminación 870 se encontraba apagado.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.