16 may. 2025

Concejal departamental de San Pedro compró camión con dinero de royalties

Un contrato de compra de un camión con dinero de royalties figura a nombre de José Dejesús García, concejal departamental de San Pedro y hermano del intendente de la Municipalidad de Guayaybí.

Contrato de camión.png

El contrato privado da cuenta de la adquisición del camión con dinero público.

Foto: Carlos Aquino.

Un contrato de compra de un camión de gran porte pagado con cheque del fondo de royalties de la Municipalidad de Guayaybí apareció recientemente. La compra, según el documento, fue a nombre de José Dejesús García Arévalos, actual concejal departamental por el Partido Colorado y hermano del intendente de Guayaybí, Osvaldo García.

El contrato de compraventa fue celebrado en noviembre del 2017 entre José Dejesús García y la empresa Centro Scania de San Lorenzo.

En el documento se especifica que el precio del camión es de G. 250 millones, con una entrega de G. 120 millones en efectivo y la entrega de un cheque cargo Banco Continental de la cuenta corriente 35-00274082-04, serie N° 66756523 suscripto por la Municipalidad de Guayaybí - royalties de G. 130 millones.

Nota relacionada: 16 intendentes despilfarraron G. 50 mil millones de royalties y Fonacide

De acuerdo con el contrato, el cheque fue efectivizado en fecha 5 de marzo del 2018. Ante esta situación intentamos tener la versión del concejal departamental y del intendente de la ciudad, pero ninguno contestó su celular, ni respondió los mensajes vía WhatsApp enviados y que figuran como leídos.

El intendente Osvaldo García es del sector cartista, fue electo intendente de la mano de Perla Acosta de Vázquez y ya se estaba preparando para el rekutu, aunque no se confirma aún la chapa de candidatura. Su hermano también pertenece al mismo sector.

Tras la aparición de este documento muchos pobladores, a través de las radios de la zona, realizaron fuertes cuestionamientos a la administración de García y exigen aclarar por qué se pagó con plata del pueblo un camión de un particular.

También puede leer: Unos 17 municipios no rinden cuentas del uso de Fonacide

Además, anunciaron movilizaciones para que la Contraloría General de la República audite la gestión de García al frente del Municipio.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.