21 feb. 2025

Concejal departamental de San Pedro compró camión con dinero de royalties

Un contrato de compra de un camión con dinero de royalties figura a nombre de José Dejesús García, concejal departamental de San Pedro y hermano del intendente de la Municipalidad de Guayaybí.

Contrato de camión.png

El contrato privado da cuenta de la adquisición del camión con dinero público.

Foto: Carlos Aquino.

Un contrato de compra de un camión de gran porte pagado con cheque del fondo de royalties de la Municipalidad de Guayaybí apareció recientemente. La compra, según el documento, fue a nombre de José Dejesús García Arévalos, actual concejal departamental por el Partido Colorado y hermano del intendente de Guayaybí, Osvaldo García.

El contrato de compraventa fue celebrado en noviembre del 2017 entre José Dejesús García y la empresa Centro Scania de San Lorenzo.

En el documento se especifica que el precio del camión es de G. 250 millones, con una entrega de G. 120 millones en efectivo y la entrega de un cheque cargo Banco Continental de la cuenta corriente 35-00274082-04, serie N° 66756523 suscripto por la Municipalidad de Guayaybí - royalties de G. 130 millones.

Nota relacionada: 16 intendentes despilfarraron G. 50 mil millones de royalties y Fonacide

De acuerdo con el contrato, el cheque fue efectivizado en fecha 5 de marzo del 2018. Ante esta situación intentamos tener la versión del concejal departamental y del intendente de la ciudad, pero ninguno contestó su celular, ni respondió los mensajes vía WhatsApp enviados y que figuran como leídos.

El intendente Osvaldo García es del sector cartista, fue electo intendente de la mano de Perla Acosta de Vázquez y ya se estaba preparando para el rekutu, aunque no se confirma aún la chapa de candidatura. Su hermano también pertenece al mismo sector.

Tras la aparición de este documento muchos pobladores, a través de las radios de la zona, realizaron fuertes cuestionamientos a la administración de García y exigen aclarar por qué se pagó con plata del pueblo un camión de un particular.

También puede leer: Unos 17 municipios no rinden cuentas del uso de Fonacide

Además, anunciaron movilizaciones para que la Contraloría General de la República audite la gestión de García al frente del Municipio.

Más contenido de esta sección
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.