12 feb. 2025

Concejal imputado supuestamente por exigir liberar a tres detenidos

El edil de Ñemby fue procesado por tráfico de influencias. Según reportó la Fiscalía, imputados durante aislamiento son excesivos. Se registran además denuncias por violencia familiar e infantil.

Van en aumento. Suman las personas imputadas y las denuncias durante la cuarentena.

Van en aumento. Suman las personas imputadas y las denuncias durante la cuarentena.

Imputan al concejal de Ñemby Alberto Cantero por violar la cuarentena y por tratar de sacar a sus conocidos detenidos por incumplir con la norma sanitaria.

El fiscal José Silguero lo procesó además por frustración a la persecución penal y tráfico de influencias.

De acuerdo con los antecedentes, días atrás, tres hombres quedaron detenidos por violar el decreto presidencial para evitar la propagación del Covid-19 y por no estar dentro de las excepciones previstas.

Estas personas fueron llevadas desde la barrera policial hasta la Comisaría 7ª de la ciudad de Ñemby.

El edil Cantero llegó hasta la sede policial y solicitó hablar con el comisario Luis Goiburú y exigió que se les libere a los tres detenidos.

Supuestamente, el concejal ya había hablado con el fiscal de turno, José Silguero, lo que fue corroborado y constatado por el jefe policial que no era cierto.

Por su parte, el representante del Ministerio Público, al tener conocimiento de la manera en que actuó el concejal, decidió imputarlo.

OTRO CONCEJAL. Hace una semana, el fiscal Blas Pizzano procesó al edil de Fuerte Olimpo, Anselmo González, por violación de la cuarentena sanitaria y además coacción.

De acuerdo con los datos obtenidos, González no se detuvo en un control policial que se estaba realizando en la vía pública.

Luego de ser interceptado, se bajó del vehículo y agredió de manera verbal al personal policial. Posteriormente, fue imputado.

1.700 IMPUTADOS. El Ministerio Público reportó un total de 1.700 imputaciones hasta ayer a la tarde, en toda la República. Estos procesos se abrieron por incumplir con la cuarentena sanitaria en contra del coronavirus.

Los lugares en donde más procesados se registran son la capital del país, además de los departamentos Central, Alto Paraná, Caaguazú y Concepción.

En total, 428 controles en las calles realizaron los fiscales intervinientes.

Conforme a las constituciones efectuadas, se realizaron 125 procedimientos en fábricas, entidades financieras, hospitales e instituciones religiosas, comercios, supermercados, industrias, empresas de servicios e instituciones públicas.

VIOLENCIA FAMILIAR. De acuerdo con los datos reportados, los números de denuncia por violencia en la familia van aumentando.

Desde el 12 de marzo hasta ayer, en la Fiscalía ingresaron 2.324 casos de violencia familiar.

Con esto, se nota un incremento diario de 12 casos más a diferencia de febrero. De 61 denuncias por día, ahora subieron a 73.

Además, cerca de 400 denuncias fueron recibidas por maltrato infantil desde que comenzó la cuarentena.

1.700 personas fueron imputadas por transgredir el decreto de aislamiento para evitar que se propague el Covid-19.