Concejal. Cervante Jesús María Lara Céspedes, concejal por la Asociación Nacional Republicana (ANR – Partido Colorado) tiene unos beneficios salariales de G. 24.529.700. Esto se divide en un sueldo básico de G. 14.429.250 más gastos de representación por G. 5.050.225 y representación en el cargo por G. 5.050.225. Céspedes fue electo, concejal en el 2021 y cumplirá funciones hasta el 2026.
Hermanos. Enmanuel Lara Céspedes, director ejecutivo del Fonacide de la Municipalidad de Asunción, hermano del concejal, por su parte percibe la suma de G. 15.000.000 entre su remuneración de G. 7.000.000, más una bonificación por representación en el cargo, más G. 5.900.000 en concepto de otros gastos del personal. Su ingreso en la Comuna se produjo el 5 de setiembre del 2023.
Luz Alma María Lara Céspedes, hermana del edil, se desempeña como directora de Archivo de la Junta Municipal. La misma percibe unos ingresos mensuales de G. 13.847.790 entre su remuneración; G. 4.680.790, más gastos de representación por G. 2.250.000, gestión administrativa por G. 500.000, bonificación por responsabilidad en el cargo; G. 4.500.000 y diferencia por asignación por G. 1.917.000. Su ingreso en la Comuna se produjo el 1 de mayo del 2018.
Todos estos datos están disponibles en datos abiertos de la Contraloría General de la República (CGR).
ÚH intentó comunicarse con el concejal al número con terminación 162 para conocer su versión, pero no respondió ni a mensajes ni llamadas hasta el cierre de esta edición.
Costo al contribuyente. La familia Lara Céspedes, cuesta cada mes al contribuyente la suma de G. 53.377.490 y al año la suma de G. 696.527.146. Enmanuel Lara Céspedes tiene un aguinaldo de G. 17.306.566 y Luz Alma tiene un aguinaldo de G. 14.100.000.
Extensión de mandato. Existe intenciones de autoridades municipales de extender sus mandatos hasta el 2028, atendiendo a que los mismos vencerán en el 2026.
Sí bien no se llegó a presentar un proyecto de ley ante el Parlamento para este efecto, el cartismo, a través de Pedro Alliana, vicepresidente de la República, anunció que no apoyarán tal proyecto por considerarlo inconstitucional.
Algo similar ocurrió en el 2020, cuando los mandatos se extendieron por un año por motivo de la pandemia, que se consideró una situación especial.