22 abr. 2025

Concejal pedirá inhabilitación parcial del penal de Tacumbú

El concejal Julio Ullón de la Municipalidad de Asunción presentará este miércoles en la sesión de la Junta Municipal una minuta para pedir la inhabilitación parcial de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, fiscalización, evaluación, traslado de internos y eventual clausura tras el incendio.

reclusos tacumbu.jpg

Los reclusos fallecidos trabajaban dentro de un programa de reinserción denominado “Comunidad de trabajadores de Tacumbú". Foto: Enrique Onieva.

El concejal Ullón afirma que el incendio que cobró la vida de seis compatriotas y dejó varios heridos el pasado viernes es una consecuencia de la falta de previsión de las autoridades nacionales, por lo que solicitará que la Intendencia Municipal proceda a la aplicación de los mecanismos legales para disponer de la inhabilitación parcial del penal, en particular del área siniestrada.


Además, solicitará la realización de una fiscalización del sitio a los efectos de conocer la situación real de las estructuras y de disponer la clausura del local en el caso de encontrar mayores daños que comprometan la vida humana.

Finalmente, pedirá el traslado de los internos a otro sitio, donde se garanticen las condiciones de seguridad mínima tanto para los internos como para la sociedad, estableciendo plazos certeros para este efecto. Con esto quiere decir que se disponga una calendarización del traslado en un compromiso que sea formal por las partes.

Además menciona que el mismo trabajo debe realizarse en el Correccional de Mujeres Casa del Buen Pastor.

Los internos fallecidos son Francisco Benítez, César Herrera Bogado, Alfredo Maciel, Daniel Salinas, David Frazer, además del funcionario del penal Blas Gaona.

Los internos trabajaban en un programa de reinserción social denominado “Comunidad de trabajadores de Tacumbú".

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.