07 feb. 2025

Concejal pide informes a Juan Carlos Baruja sobre uso de fondos Covid

Un concejal departamental solicitó a Juan Carlos Baruja un informe sobre el uso de los fondos Covid 2021 en la Gobernación de Paraguarí.

Juan Carlos Baruja.jpg

Juan Carlos Baruja debe presentar un informe sobre el uso de los fondos Covid en 2021.

Foto: Archivo UH

El concejal departamental Juan Servín presentó una nota al gobernador cartista del noveno departamento, Juan Carlos Baruja, donde le requirió un informe sobre el uso de un millón de dólares otorgados por el Poder Ejecutivo a la Gobernación de Paraguarí en el marco de la emergencia del Covid-19 en el 2021.

Además del informe sobre el uso de dichos recursos, el pedido incluye que Baruja dé a conocer dónde se encuentran las maquinarias viales y los implementos agrícolas de la institución, así como el estado actual de los mismos.

Servín también solicitó la nómina de los secretarios departamentales y titulares de cada secretaría, el estado contractual del sistema de merienda y almuerzo escolar para el periodo 2022, la nómina de funcionarios comisionados y las funciones que desempeñan en la Gobernación, junto con la lista de las obras adjudicadas para el año 2022 con sus respectivos detalles.

5291041-Libre-1274497492_embed

La solicitud del edil se debe principalmente a que existen versiones de que supuestamente el gobernador de Honor Colorado entregó parte de los fondos Covid-19 a la Comisión Intersectorial del IX Departamento.

Llamativamente, el presidente de dicha organización es Tomás Mereles Cano, actual intendente cartista de la localidad de General Bernardino Caballero e hijo de Juan Tomás Mereles Rolón, cuestionado ex intendente de Caballero y secretario de obras de la Gobernación. Se trata de un clan que lidera por años la Comuna de General Bernardino Caballero.

En un documento que salió a la luz en estos días se revela el pedido de recursos que realizó Tomás Mereles (hijo) a Baruja en nombre de la organización.

“En representación de la Comisión Intersectorial del IX Departamento tenemos el agrado de dirigirnos a usted con el objeto de solicitar aporte económico para la construcción e instalación de Sistema de Agua Potable en la Compañía Isla Naranja del distrito de Mboyapey”, señala el escrito, presentado el 3 de agosto de 2021.

5291042-Libre-1102371919_embed

Así también en otro documento se observa la recomendación que realizó la Secretaría General de la Gobernación de Paraguarí, manifestando que “considera el pedido realizado por la Comisión Intersectorial del IX Departamento, justificando que sería importante que la institución pueda apoyarlo”.

Finalmente, ambos escritos fueron derivados a la Secretaría de Obras, que justamente está a cargo de Tomás Mereles (padre), quien recomendó a Baruja la concesión del dinero.

El balance anual de gestión de la Gobernación de Paraguarí del 2020 señala que para afrontar la pandemia del Covid-19, “la Institución encaró el Proyecto Departamental Almuerzo en tu Barrio, en coordinación con la Comisión Intersectorial del IX Departamento, cuya organización tuvo a su cargo el manejo de los recursos proveídos y la correspondiente rendición de cuentas”.

Balance Anual de la Gobernación de Paraguarí.pdf

En el reporte se reveló cómo el gobierno departamental de Baruja distribuyó a la misma organización prácticamente el 90% de los cerca de USD 2 millones que disponía como fondos de emergencia. La organización estaba liderada en 2020 por su correligionario Mario Melgarejo, quien se desempeñaba en ese entonces como intendente de La Colmena.

Melgarejo fue imputado en octubre de 2019 por presunta comisión de delitos contra el medioambiente, por la disposición de residuos por parte de la Municipalidad en un predio que no reúne las condiciones para funcionar como un vertedero.

Ahora, Juan Carlos Baruja, quien ostenta una banca en la Cámara de Senadores para las próximas elecciones, debe responder sobre el uso de los fondos Covid-19 en la Gobernación del noveno departamento durante el 2021.

Puede leer también: Baruja vaticina unos 20 mil votos de diferencia para colorados en Paraguarí en 2023

Actualmente, son varias las autoridades que se ven obligadas a dar explicaciones sobre cómo distribuyeron los recursos del Estado, que recibieron como emergencia por la pandemia.

En ese sentido, recientemente la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) denunció ante la Fiscalía a la Gobernación de Guairá, debido a presuntas irregularidades detectadas en la ejecución de los fondos Covid, tras haber realizado una intervención a la institución. Por ello, este miércoles el Ministerio Público allanó la institución.

Otro caso similar involucra al gobernador de Central, Hugo Javier, quien es investigado por presuntas irregularidades en su administración con el uso de los fondos por la emergencia del coronavirus. La causa fue abierta tras varios meses de la presentación de la denuncia por parte de los concejales departamentales, en junio del 2021.

Más contenido de esta sección
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.