22 feb. 2025

Concejal pide intervención inmediata de Gobernación de Central tras denuncia por facturas clonadas

El concejal departamental de Central, Derlis Larroza, apeló a sus colegas a aprobar una intervención inmediata a la administración de Hugo Javier González, tras las denuncias realizadas por supuesta clonación de facturas y desvío de fondos en la institución.

Hugo Javier.jpg

El gobernador de Central, Hugo Javier conversando con los medios de comunicación en la mañana de este jueves.

Foto: Fiscalía.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Secretaría Anticorrupción presentaron este jueves una denuncia ante la Fiscalía contra la Gobernación de Central, a cargo del colorado Hugo Javier, tras detectarse irregularidades en la presentación de la rendición de cuentas.

Ante la situación, el concejal departamental de Central por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Derlis Larroza, apeló a sus colegas a aprobar un pedido de intervención a la gestión de Hugo Javier, de manera a constatar las irregularidades.

El edil indicó que anteriormente ya se había solicitado un pedido de intervención, porque se hallaron facturas que “no cuadraban” en la rendición de cuentas del año pasado. No obstante, el planteamiento no prosperó por falta de votos.

Según precisó Larroza, la oposición en la Gobernación no concreta una mayoría porque hay 10 concejales liberales, de los cuales tres (Mario Aguilera, Jorge Rolón y Atilio López) votan a favor de los colorados, que también son 10 en total, además de un representante de Patria Querida, Miguel Villagra, que también se encuentra a favor del oficialismo.

“Nosotros estamos trabajando para que entren en razón. Acá se está despilfarrando el dinero del pueblo centralino”, expresó el concejal en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: SET presenta denuncia penal por facturas clonadas en la Gobernación de Central

De acuerdo con las investigaciones de Tributación, la falsificación de las facturas estaría en el orden de los USD 1 millón, que sería una forma de justificar esos fondos otorgados en el marco de la Ley de Emergencia a causa del Covid-19.

Larroza mencionó que el dinero habría sido transferido a una ONG de nombre Fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP), que recibió el dinero público, pero finalmente no hizo nada.

“Nosotros sabemos muy poco de la gestión del gobernador –Hugo Javier González–. El nunca vino a dar ningún informe y está ausente en la Gobernación”, agregó el edil.

Larroza adelantó que se reunirán con la bancada liberal durante esta jornada, de manera a acordar el impulso de un juicio político a través de la intervención de la Cámara de Diputados.

Por otra parte, el concejal departamental por Patria Querida, Miguel Villagra, señaló a la misma emisora radial que se esperarán los documentos oficiales de la SET, la Senac y de la Contraloría para iniciar las gestiones de una intervención. Para el edil, la denuncia mediática de las irregularidades no es suficiente para impulsar tal acción.

“Una vez que tengamos los informes de Contraloría vamos a ver, yo necesito tener ese documento a mano, pero no a través de la prensa, sino de las instituciones correspondientes. A partir de ahí vamos a determinar”, dijo Villagra. Negó acompañar la gestión del oficialismo.

Minutos más tarde, el Partido Patria Querida (PPQ) anunció en sus redes sociales que Villagra acompañará el eventual pedido de intervención.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.