06 feb. 2025

Concejal sugiere separar proyecto de viviendas sociales y subasta de Costanera

El concejal de Asunción Pablo Callizo (PPQ) recomendó separar los proyectos de la Comuna capitalina sobre la construcción de viviendas sociales en Eco Bahía y el de la subasta de los terrenos de la Costanera de Asunción.

Reubicación. Mora dijo que una parte de las viviendas permanentes serán sobre la avenida..JPG

Reubicación. Mora dijo que una parte de las viviendas permanentes serán sobre la avenida.

Para el edil patriaqueridista lo ideal es estudiar por separado las dos propuestas de la Municipalidad de Asunción.

“Lo que nosotros ahora solicitamos es separar las cosas, en ordenanzas separadas, y que se pueda trabajar con más tiempo en las cosas que respectan a la Costanera (de Asunción)”, afirmó Pablo Callizo a Telefuturo este viernes.

En este sentido, consideró que se debería conformar un consejo de desarrollo municipal, que incluya no solamente a la Junta y la Intendencia, sino que también debe involucrar a sectores civiles.

Nota relacionada: Plantean construcción de 750 viviendas sociales en Eco Bahía

“A los gremios de arquitectos, de ingenieros, abogados, a la ciudadanía, a la academia, a la Universidad Nacional de Asunción, a la Universidad Católica; y que ahí se pueda elaborar un plan maestro de esa zona”, subrayó.

Dijo que si bien la intención es vender el terreno sobre el cual se construirán las viviendas sociales, lo ideal es que se pueda utilizar para beneficio de la ciudadanía.

En el polígono de la Eco Bahía, que en total comprenden 32 hectáreas, se plantea la utilización de cuatro hectáreas, aproximadamente para la construcción de 750 viviendas.

Lea también: Subasta de Costanera: Aún no hay acuerdo para cableado subterráneo

Dicha fracción sería adyacente además a las otras diez hectáreas que el Municipio busca subastar para el desarrollo inmobiliario, en área de General Santos y avenida Costanera.

De acuerdo con lo que manifestó días pasados Federico Mora, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, la construcción de viviendas para familias damnificadas se concretaría de conseguir los fondos del Banco Mundial de Desarrollo.

Este viernes manifestó al canal, por su parte, que dicho proyecto actualmente está pendiente de estudio por la Junta Municipal capitalina.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.