25 may. 2025

Concejales de Asunción evitan por tercera vez tratar dudosas compras en pandemia

La Junta Municipal de Asunción nuevamente no reunió este viernes el cuórum necesario para sesionar y así evitaron, por tercera vez consecutiva, hablar sobre las polémicas compras realizadas por la Comuna durante la pandemia del Covid-19.

junta municipal

La Junta Municipal de Asunción no sesionó este miércoles.

Foto: Luis Enriquez.

Un tercer intento en la semana para llevar a cabo una sesión extraordinaria en la Junta Municipal de Asunción no tuvo respuesta favorable. Concejales colorados, con el solapado respaldo de algunos liberales, se ausentaron de la convocatoria y así dejaron sin cuórum el llamado.

En todas las ocasiones se hizo el llamado para debatir sobre las compras Covid realizadas durante la gestión del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez y que salieron a la luz con la publicación de las facturas tras el pedido judicial de la candidata opositora Johanna Ortega.

A pesar de que el reglamento de la Junta establece sanciones pecuniarias por las ausencias no justificadas, esta es la sexta vez que los concejales de Asunción no sesionan por las ausencias durante las últimas semanas.

Relacionado: Concejales dejan sin cuórum sesión para no tratar dudosas compras hechas por la Comuna

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A mediados de setiembre, los concejales se ausentaron de forma reiterativa a las sesiones en busca de la sanción ficta del aumento salarial para los funcionarios, que finalmente fue rechazada tras varios intentos.

La sesión extra de la Junta Municipal de Asunción de este viernes tenía como único punto a tratar la rendición de cuentas de gastos por pandemia durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

Hace unos días salieron a la luz elevadas compras de productos como toallitas desinfectantes a un precio unitario de G. 259.600 y detergente desinfectante a G. 393.800. Asimismo, se cuestionó la compra de saturómetros a un costo de G. 850.000 “para vacunatorios” que aún no existían.

El jefe de Gabinete de la Intendencia, Wilfrido Cáceres, intentó justificar las millonarias compras, pero finalmente terminó huyendo de las preguntas.

Lea más: Saturómetro mostrado como modelo es distinto al adjudicado en contrato

Tras una medida judicial, la Comuna de Asunción se vio obligada a publicar los documentos en relación con los gastos Covid. La Municipalidad subió en su página web las facturas que justifican los gastos hechos con los fondos durante la administración de Rodríguez.

La presentación de estas documentaciones se dio debido a que el Tribunal de Apelaciones, de segunda instancia, ratificó el fallo de una jueza que ordenó al intendente interino de Asunción, César Ojeda, a transparentar el uso de los recursos durante la crisis sanitaria.

Más contenido de esta sección
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.