02 may. 2025

Concejales de Benjamín Aceval defienden al interventor

Luego de que el abogado Milciades Benítez, apoderado del Partido Patria Querida (PPQ), afirmara que el interventor de la Municipalidad de Aceval, Aldir Rojas, realizó llamativas y sospechosas contrataciones directas por montos millonarios desde que asumió el cargo en octubre pasado, un puñado de concejales salió al paso de las acusaciones y defendió la gestión del interventor, agregando que es el intendente Óscar Duarte, del PPQ, quien cometió varias irregularidades en la Comuna.

Según Benítez, entre los llamados de contratación directa o por vía de la excepción que hizo Rojas están la reparación de baños y la colocación de pisos en la institución municipal, por G. 160 millones; la construcción y la reparación del cercado perimetral del matadero municipal, por G. 100 millones; la construcción de pavimento pétreo en la calle Aquidabán, por G. 160 millones; la construcción y la reparación del cercado del salón auditorio municipal, por G. 120 millones; servicios de consultoría e intervención municipal, por G. 175 millones; y la adquisición, montaje e instalación del sistema semafórico, por G. 138 millones. En total, se gastaron G. 853 millones.

LA DEFENSA. No obstante, según un documento remitido por los concejales, se hizo un llamado para la construcción, mantenimiento y reparación del cercado perimetral del matadero municipal de Benjamín Aceval, que cumple con todas las exigencias legales exigidas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). “La obra fue adjudicada a la empresa que presentó menor presupuesto; es pertinente realizar la aclaración de que el matadero municipal se encuentra sin funcionamiento desde hace tres años, debido a la desidia del intendente suspendido Óscar Duarte, razón por la cual los carniceros locales se ven obligados a faenar en condiciones totalmente insalubres y perjudiciales para el medioambiente”, señalaron los ediles. También afirman que hubo un llamado para la adquisición, montaje e instalación de sistema semafórico, y que este también cumple “con todas las exigencias legales, siendo adjudicada la obra a la empresa que presentó menor presupuesto”. “La misma es un proyecto que desde hace cinco años la Junta Municipal viene incorporando a las respectivas ordenanzas de presupuesto, considerando el riesgo que genera el trazado de la ruta Transchaco, que cruza en medio de la ciudad, con la alta velocidad de los vehículos de gran y mediano porte, autos, camionetas y motos, el alto promedio de accidentes y la falta de regulación del tránsito. El intendente municipal siempre se ha desentendido de la problemática y no ha ejecutado recursos presupuestarios para este fin”, aseguran.

Sostienen que “las demás inversiones realizadas por la intervención municipal responden a proyectos presentados con anterioridad al corte administrativo por el cual asume la administración municipal y responden a prioridades de la institución y del municipio en su conjunto”, y que están enmarcadas dentro de lo establecido en la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas y la 3966/2010 Orgánica Municipal.

Remarcan que la gestión de Duarte es la que está plagada de irregularidades y mal manejo de recursos públicos.