21 feb. 2025

Concejales de Caazapá retenidos con armas largas querían reelegir a sus autoridades

Una mayoría de concejales departamentales de Caazapá tenía previsto pedir este jueves la conformación de la mesa directiva, pero minutos antes de que inicie la sesión fueron retenidos por desconocidos, quienes luego rociaron a balazos dos vehículos.

junta departamental Caazapá1.jpeg

Cinco concejales fueron retenidos por desconocidos con armas largas.

Foto: Richart González.

Si bien no figuraba en el orden del día conformar una nueva mesa directiva de la Junta Departamental, los concejales de Caazapá pretendían hacerlo hoy. El bloque conformado por Alianza Ganar y Colorado Añetete buscaba la reelección de Antonia López (ANR) y Michel Martínez (PLRA) como presidenta y vice, respectivamente.

Los primeros en llegar a la sala de sesiones fueron ambos candidatos, además de Emilio Tillería, Hernán Vergara y Benigno Báez, todos de la alianza. Pero poco antes de las 09.00, dos desconocidos que estaban escondidos en el baño salieron y los amenazaron con armas largas, informó el corresponsal Richart González.

Lea más: Tiroteo y toma de rehenes en Junta Departamental de Caazapá

Hablaban en portugués y no estaban interesados en robar sus pertenencias. Durante la retención que duró entre 10 y 20 minutos les pedían que permanezcan quietos y en silencio.

Posteriormente, ambos hombres que actuaron a cara descubierta bajaron de la planta alta hasta el patio, compartido con la Gobernación, y allí junto a otros tres cómplices rociaron de balas las camionetas de Vergara y Tillería.

Ambos contaron al menos 20 y 21 impactos de bala, respectivamente, en sus camionetas, mientras que la Policía Nacional contabilizó 55 casquillos en el sitio.

Al momento del ataque aún no estaban presentes los ediles de Honor Colorado: Albertano Reyes, Rodrigo Miño, Sandra Morel, Wilson López y Ever Brítez, quienes debían presentar sus propuestas para la mesa directiva.

Tampoco estaban Nelson Vera (PLRA) y Benjamín Adaro (Colorado Añetete), quienes anteriormente ya se habían salvado de ataques.

Por su parte, el gobernador Pedro Díaz Verón dijo que él no asistió a su lugar de trabajo porque guarda reposo tras una cirugía, aunque anunció que llamó al comandante de la Policía Nacional, Walter Váquez, para reforzar la cobertura de seguridad en la zona.

Además de la conformación de la mesa directiva, no había otros puntos sensibles a tratar. Un tema que en su momento produjo una discusión política fue el pedido de auditoría de la Gobernación, pero actualmente ya no se discute al respecto porque el documento está en manos de la Fiscalía de Delitos Económicos.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.