09 abr. 2025

Concejales dan vía libre para que estaciones de servicios se instalen sin limitaciones

Un grupo de concejales de Asunción dieron vía libre este jueves para que las estaciones de servicios se instalen sin respetar el distanciamiento establecido en la ordenanza municipal, la cual fue atacada de inconstitucional ante la Corte Suprema.

Combustible.jpg

La Conacom sugirió al Poder Ejecutivo rechazar el proyecto que obliga a las empresas transparentar la estructura de costos del diésel común.

Foto: Archivo UH.

Los concejales, en su mayoría colorados, dieron este jueves vía libre para que las estaciones de servicios puedan instalarse una cerca de otra, sin límites de distancia.

La ordenanza municipal, momentáneamente sin efecto, establece una distancia mínima de 1.000 metros entre cada gasolinera. No obstante, la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac) presentó una acción de inconstitucionalidad y la Corte Suprema de Justicia le otorgó una medida cautelar, mediante la cual la Comuna ya recibió más de 20 proyectos de instalación de estaciones de servicios muy cerca de otras.

Lea más: Comuna ya recibió más de 20 proyectos de gasolineras

A raíz de esto, los concejales emitieron una resolución que encomendaba suspender la aprobación de nuevos planos para estaciones de servicios. Esta resolución fue vetada por el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, quien es candidato para el movimiento Honor Colorado, cuyo líder, el ex presidente de la República Horacio Cartes, adquirió recientemente un emblema de estaciones de servicios.

Posteriormente, los concejales presentaron una modificación a la ordenanza vigente para dejar sin efecto el artículo que obtuvo la medida cautelar, pero nuevamente Nenecho vetó el proyecto y en la fecha la bancada colorada respaldó la decisión del jefe comunal, con lo cual la Municipalidad de Asunción dio vía libre a las estaciones de servicios.

En total, 10 concejales votaron por rechazar el veto, pero se necesitaban de 16 votos, en tanto que se registraron cuatro ausentes, dos abstenciones y el voto a favor del veto de ocho ediles colorados.

Le puede interesar: Tras medida cautelar, tramitan ocho proyectos para gasolineras en capital

El concejal Álvaro Matías Grau criticó al intendente y dijo que se muestra genuflexo ante el atropello de la Corte Suprema de Justicia, dejando de lado todos los criterios técnicos, urbanísticos y de seguridad y sacándole la potestad a la Comuna de ejercer el ordenamiento territorial.

https://twitter.com/Alvaromgrau/status/1397998733145653254

A su vez, indicó que se abre la puerta para que cualquier ordenanza sea atacada de inconstitucional sin fundamento y que incluso mataderías, fábricas o frigoríficos podrán instalarse en cualquier barrio el día de mañana sin que la Municipalidad pueda mover un dedo para impedirlo.

“Con este veto de Nenecho se podrán instalar estaciones de servicios sin criterios urbanísticos de ningún tipo. La ciudad estará completamente a su suerte en materia de seguridad, de ordenamiento, de disposición de espacios residenciales, etc”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.