21 feb. 2025

Concejales de Ñemby instan a intendente a accionar contra ley de habilitaciones

La Junta Municipal de la ciudad de Ñemby instó al intendente Tomás Olmedo a iniciar una acción de inconstitucionalidad contra la ley de habilitaciones.

municipalidad de Ñemby.png

Concejales de Ñemby instan al intendente a iniciar una acción de inconstitucionalidad contra la ley de habilitaciones.

Foto: Gentileza

Los concejales de la Junta Municipal de Ñemby, durante una sesión extraordinaria, instaron al intendente Tomás Olmedo a promover, en un plazo de 48 horas, una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 7447/2025, promulgada por el presidente Santiago Peña.

La nueva normativa estableció nuevos costos para la habilitación de vehículos, dependiendo de la categoría del rodado.

Los conejales consideran que con esta ley los contribuyentes son los más afectados, y sentaron postura de forma unánime contra del nuevo reglamento, informó Telefuturo.

“Hemos hecho una sesión extraordinaria para tratar esta ley que unifica el pago de habilitaciones en todo el país. En este caso los más perjudicados son los contribuyentes”, afirmó uno de los concejales.

Con la nueva ley, el impuesto a patentes de los rodados, popularmente conocido como habilitación vehicular, sufrió un reajuste en sus costos, que fueron establecidos por categoría de vehículos.

Con la nueva ley, los vehículos se dividirán las categorías en estreno, que posee entre 0 a 1 año; nuevo, de 1 a 4 años; usado, de 4 a ocho años; y muy usado, que son aquellos con más de ocho años.

Lea más: Lambaré valora unificar costos de habilitaciones, pero critica no diferenciar autos lujosos

Para determinar el monto, se toma como referencia el jornal diario, de G. 107.627, y se fija una cantidad relativa, de acuerdo con la categoría de vehículo.

En el caso de las personas que cuentan con motocicletas que entran en la categoría estreno, deberán pagar de G. 107.627; nuevo, G. 86.102; usado, G. 64.576; y muy usado, G. 53.814.

En cuanto a los automóviles, el monto para estreno es de G. 645.762; nuevo, G. 538.135; usado, 322.881; y muy usado, G. 215.254.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.