10 abr. 2025

Concejales denuncian al intendente de Santaní por lesión de confianza

Seis concejales de Santaní denunciaron al intendente Agustín Ovando Espínola (ANR) ante el Ministerio Público por lesión de confianza, tras detectar presuntas irregularidades en el informe del ejercicio fiscal 2023.

Agustín Ovando Espinola

Denuncian a Agustín Ovando Espinola, intendente de Santaní, por lesión de confianza.

Foto: Facebook Agustín Ovando Espinola

El intendente de Santaní, Agustín Ovando Espínola, fue denunciado ante el Ministerio Público por presunta lesión de confianza ante sospechas de un daño patrimonial en el tesoro municipal.

La denuncia fue presentada por los concejales Bettina Vera, Luci Griselda Barreto, Adán Bernardo Rojas, Liliana Candia, Fredy Guillén y Lourdes Meza, bajo el patrocinio del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, informó la periodista del Última Hora Liz Acosta.

En la demanda expusieron presuntas irregularidades en el manejo de los fondos públicos que se dieron durante el ejercicio fiscal 2023.

Nota relacionada: En caldeada sesión, aprueban rendición de cuentas del intendente de Santaní

Las dudas en torno a la gestión de Ovando surgen tras el informe remitido a la Junta Municipal local sobre la rendición de cuentas, que fue presentado a principios de este año.

Entre las anomalías citan el manejo irregular de un crédito bancario de G. 690.754.177 y la aplicación de G. 360.573.501 en rubros que no fueron autorizados por los concejales.

Asimismo, señalaron que una auditoría contable concluyó que Ovando “habría dispuesto arbitrariamente los fondos públicos de la municipalidad, en detrimento de su patrimonio”.

Le puede interesar: Santaní: Polémica finalización de contrato con empresa recolectora de basura

La concejala Vera detalló que la intendencia santaniana no habilitó la cuenta especial ni determinó los ingresos como exige la Ley Orgánica Municipal, así como tampoco se registraron obligaciones pendientes en el pago en la ejecución presupuestaria.

De acuerdo con la denuncia, no se demostró el pasivo en el balance y se detectó que las erogaciones fueron superiores en comparación a los ingresos, además de la incorrecta utilización de las transferencias recibidas del Gobierno Central bajo en el concepto de Municipios de menores recursos.

Más contenido de esta sección
Una exitosa cirugía fetal cerebral tuvo lugar el domingo en el Hospital de Clínicas. Se trata de un avance inédito para la región y fue llevada a cabo por un equipo médico multidisciplinario liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp.
Un nuevo tiroteo entre presuntas bandas criminales se registró durante el fin de semana en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los enfrentamientos son frecuentes, mantienen en zozobra a los vecinos y la Policía no cuenta con datos para la investigación.
La Policía Nacional detuvo a 11 personas involucradas en el asalto a una empresa transportadora en un puerto de Villeta. Un ingeniero agrónomo sería el cabecilla de una banda que buscaba alzarse con fertilizantes.
Un testigo contó detalles sobre el fallecimiento de un reconocido paracaidista este domingo, durante una jornada deportiva en Ypacaraí. Dejó una reflexión en cuanto al deporte y sus reglas; además, aconsejó no dejarse llevar por las emociones.
La jornada de este lunes se presentará cálida a calurosa, con máximas de hasta 31 °C. En la Región Oriental y el Chaco se mantienen las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.