01 abr. 2025

Concejales desfinancian reparación de Estación de Buses para arreglo de calles

Una mayoría colorada, con el apoyo de dos liberales, decidió reprogramar G. 18.000 millones, equivalentes a poco más de USD 2.000.000, que estaban previstos desde el 2023 para la Estación de Buses (ex-Terminal de Ómnibus). El dinero irá ahora a la reparación de obras viales. El concejal Álvaro Grau alertó que ya se perdieron USD 700.000 al cambio por no ejecutar el bono G7 a tiempo.

Municipalidad de Asunción.png

Sede de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Archivo

La Junta Municipal de Asunción decidió aprobar la reprogramación de G. 18.000 millones que estaban previstos para la Estación de Buses (ex-Terminal de Ómnibus). Los ediles, en su mayoría colorados, y los liberales Augusto Wagner y Ramón Ortiz votaron a favor de la reprogramación para obras viales del bono G7.

Uno de los argumentos fue que no se contaba con un proyecto ejecutivo para la Estación de Buses, lo que fue rebatido por el concejal Grau, quien expuso que desde el 2017 ya se cuenta con dicho proyecto, según una publicación del Gabinete de la Municipalidad de Asunción.

Lea más: Modernización de Estación de Buses costará el doble y ya no hay fondos

Otro de los argumentos fue que se necesitan alrededor de USD 10 millones para el proyecto de la Estación de Buses, por lo que no sería suficiente el dinero con el que se cuenta. A su vez, pidieron que tenga una intervención de otra institución o apoyo de Itaipú Binacional para su arreglo o una inversión privada.

El concejal Grau indicó que, a la fecha de la emisión de los bonos, los G. 18.000 millones equivalían a USD 2.700.000, mientras que el dólar actualmente se cotiza en G. 8.870. Por lo tanto, el perjuicio asciende a USD 700.000 por no ejecutar el bono a tiempo, sin contar la devaluación de la moneda.

“24% se devaluó este dinero, este es el perjuicio que se está haciendo a la ciudadanía, ni siquiera sabemos si está ocioso, porque no nos responden”, cuestionó el concejal, quien viene exigiendo desde la Junta Municipal que el intendente informe en qué cuentas está el dinero de los bonos.

Incluso, se abrió una investigación penal por la desaparición de G. 500.000 millones de bonos, cuyo destino hasta el momento no ha sido justificado por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Entérese más: Estación de buses cae a pedazos, pese a endeudamiento con bonos

“¿El certificado de disponibilidad ya estaba desde el 2023, dónde estaba la plata de los bonos?”, cuestionó.

En el 2021 ya se obtuvo un fondo de G. 18.000 millones con la emisión del bono G7, cuyo valor total fue de G. 200.000 millones, pero que en el balance 2024, hasta abril, ya no figura saldo con esta denominación.

Los G. 18.000 millones eran el presupuesto para las intervenciones de la segunda fase, zona antigua y deteriorada de la Estación de Buses. El intendente dijo que en realidad costaría G. 35.000 millones.

Más contenido de esta sección
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.