22 feb. 2025

Concejales llegan a los golpes en medio de conflictos en Vaquería

Concejales municipales de Vaquería, en el Departamento de Caaguazú, intercambiaron golpes e insultos en la Comuna, como resultado de un conflicto que se arrastra hace meses y genera divisiones entre el intendente y los ediles.

pelea pelea.png

Concejales de Vaquería, en el Departamento de Caaguazú, intercambiaron insultos, gritos y golpes en medio a conflictos que involucran al intendente Lorenzo Duarte.

Foto: Captura.

En un video quedó registrado el conflicto existente entre concejales de la Municipalidad de Vaquería, que llegaron incluso a los golpes ante los ánimos caldeados.

En el video se ve como algunos concejales irrumpieron en la sala de sesión de la Junta, donde se encontraban otros legisladores e intercambiaron gritos, insultos e incluso llegaron a los golpes.

En comunicación con NPY, el presidente de la Junta Municipal, Osbaldo Díaz Velotto, señaló que el conflicto se arrastra desde hace varios meses, cuando en noviembre del 2024 se realizó la elección de la nueva mesa directiva de la concejalía y se conformó una nueva mayoría opositora al intendente de Vaquería que pertenece al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

“Cuando su candidato no fue electo presidente de la comisión directiva para el 2025, al día siguiente, el presidente saliente con el vicepresidente pelaron la Junta Municipal, llevaron todos los documentos, actas, resoluciones, computadoras”, denunció Díaz.

Señaló que el intendente deseaba que el presidente de la junta sea de su mismo partido, ya que está en juego “proyectos, presupuesto, rendición de cuentas del año 2024”, entre otras razones.

“Yo pude obtener los votos necesarios haciendo una alianza estratégica con los colorados, pudimos lograr una mayoría, y eso es lo que no está aceptando el Ejecutivo municipal”, agregó Díaz.

Lea más: PLRA denuncia suspensión arbitraria de concejales en Vaquería y expresa apoyo al intendente

El actual titular de la Junta indicó que se formuló una denuncia a la Fiscalía y se procedió a la suspensión de dos concejales, quienes apelaron a la Justicia Electoral y obtuvieron una medida cautelar sobre el tema.

Detalló que se tenía que iniciar el lunes la primera sesión ordinaria del 2025 y al llegar a la sala de sesiones se encontró junto a otros colegas que los portones estaban cerrados. “Nos cerraron el acceso a la Junta municipal y se realizó la sesión frente a la Municipalidad”, explicó.

Este martes se enteró por las redes sociales que los cuatro concejales de la oposición, entre ellos los dos suspendidos, se autoconvocaron a una sesión extraordinaria, llamaron a dos suplentes, los juramentaron y alteraron la mesa directiva “de forma irregular y sin seguir los procedimientos de rigor correspondientes, violando varios artículos de la propia Constitución Nacional y el reglamento interno de la junta”.

En cuanto al intendente, Díaz señaló que sobre este pesan denuncias de abuso de autoridad y otras irregularidades como proyectos que ya fueron adjudicados, pero en el portal de Contrataciones Públicas aparecen sin adjudicación, además del hecho de que una empresa gana reiteradamente todas las licitaciones de la municipalidad.

Un tema político

Por su parte, el intendente de Vaquería, Lorenzo Duarte, atribuyó el conflicto a “un tema político” y la intención de perjudicar su administración.

“Es un tema político. Tenía en mi equipo un posible candidato y ellos querían perjudicar a la administración y en base a eso perjudicar al candidato. En el fondo hay otras cuestiones”, argumentó en conversación telefónica con NPY.

Duarte señaló que la junta está compuesta por nueve concejales y cinco estaba a su lado, sin embargo, en la sesión para elección de la nueva mesa directiva, uno de los concejales “quería ser presidente de la Junta” y por esa razón “se mudó a la otra carpa”, lo que inició el conflicto.

Nota relacionada: Intendente y ex funcionario, en conflicto por cobro de cheques

“Ahí empezó toda la pelea, porque tomó una decisión arbitraria, suspendiendo de forma ilegal a dos concejales del PLRA”, manifestó el intendente.

En cuanto a las denuncias en su contra, el intendente aseguró que fue él quien solicitó a la Contraloría General de la República una auditoria de su gestión.

“A través de una atenta nota he solicitado la presencia de la contraloría para que me audite mi gestión. Vinieron el año pasado, buscaron por todas partes, no había plata faltante, entonces no hay daño patrimonial, entonces una vez que la contraloría una irregularidad, directamente pasan al MP, en este caso no hay plata faltante, no hay daño patrimonial, entonces me presentaron un plan de mejora y yo le respondí en tiempo y forma”, señaló el intendente.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.